![El 'milagro' de la cola de la telecabina: de la hora y media de antes a 15 minutos](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/13/media/cortadas/80782972--1248x700.jpg)
![El 'milagro' de la cola de la telecabina: de la hora y media de antes a 15 minutos](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/13/media/cortadas/80782972--1248x700.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
EL BRAÑILLÍN.
Lunes, 13 de febrero 2023, 01:03
Los empresarios vinculados a la estación de esquí de Pajares, agrupados recientemente en asociación, analizan, por primera vez, el efecto que está teniendo el plan de modernización ejecutado por el Principado y cuya principal actuación es la nueva telecabina que supuso una inversión de casi diez millones de euros. «Después de unos veinte días en funcionamiento, ya podemos decir que la elección de este tipo de remonte es todo un acierto; es incluso mejor de lo que esperamos», apunta el portavoz del colectivo, Pablo Vallinas, de la escuela de esquí. Y señala que las cifras hablan por sí solas. Solo en las pistas lenenses acuden un día laborable unos 2.000 esquiadores, «como si fuera un fin de semana de los de antes». Esta cifra genera más de 8.000 pases en el acceso al remonte.
Ya se han destacado las bondades de la telecabina, como son la rapidez en el ascenso hasta el Cuitu Negru -de los veinte minutos de la vieja telesilla a los cuatro actuales- o la comodidad. Pero todavía asusta entre los usuarios la cola que se genera para acceder al nuevo remonte. Y todo pese a que se ha pasado de la hora y media de antes a no registrarse demoras -con el mismo número de personas- de más de quince minutos.
«El problema es que la gente todavía no controla la nueva dimensión de la espera, pero bueno, lo usan una vez y ya saben que no se pierde mucho tiempo», señala el director de la escuela de esquí.
Vallinas destaca que la telecabina, como ocurre en otras estaciones, «no es de transición, para trasladarte a otras zonas de esquí con sus propios remontes; aquí es la principal y hace el recorrido de las principales pistas». Considera que se trata de una «notable ventaja» y ofrece «un enfoque diferenciador a Pajares». Asegura que quienes tenían reticencias a las cabinas y pedían una telesilla desembragable ya no critican la elección. «Está todo el mundo satisfecho y la inversión realizada ya está generando riqueza en la comarca».
En el caso de la escuela de esquí, explicaba, se está doblando la cifra de usuarios respecto a otras temporadas. «Esto, por ejemplo, implica la contratación de muchos más monitores y creación de empleo». Por eso, el colectivo indica que es «indispensable» la ejecución de la segunda fase de la modernización de la estación para su desestacionalización. Las cifras son incontestables. El balance de usuarios durante este fin de semana entre las dos estaciones del Principado -Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno- fue de 13.070 usuarios.
Por otro lado, queda pendiente el arreglo del sistema de nieve artificial en Pajares que se rompió durante la instalación de la telecabina. Se espera que esta semana llegue el material necesario, pero en la estación se analiza y se quiere determinar el momento adecuado para proceder con los trabajos, pues implicaría el cierre del acceso al remonte. Por el momento, las pistas cuentan con espesores suficientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.