Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
MIERES.
Jueves, 9 de febrero 2023, 01:31
El alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, acompañado por la edil de Desarrollo Urbano Sostenible, Delia Campomanes, mantuvo ayer un encuentro con la coordinadora de la Red Europea S3P (de regiones de la Unión Europea para la especialización inteligente del sector de las industrias mineras y materias primas). El regidor aprovechó para informar del trabajo que se está realizando para transformar las instalaciones del pozo Figaredo y poner en marcha un centro de innovación sobre materias primas y minería verde, que desarrolle nuevas formas de producción industrial y energética más sostenibles y eficientes.
Se señaló en la reunión que el pasado más reciente del concejo «ha estado totalmente vinculado a la producción energética» y el objetivo, planteó el alcalde, es seguir jugando un papel en las nuevas formas de energía, apostando por las energías renovables y por la innovación y el desarrollo tecnológico.
Esta red ha celebró también una jornada de trabajo en el campus de Mieres. Por parte de esta agrupación europea participaron Kristiina Jokelainen, de Laponia, quien lidera actualmente la Red, y a Santiago Cuesta-López, representante de España en la misma y director del Clúster Ibérico para la Minería Sostenible. En las instalaciones de Barredo abordaron distintas cuestiones, interesándose por conocer los proyectos desarrollados en toda Europa en el ámbito de la minería, los avances tecnológicos y las líneas de desarrollo e investigación innovadoras en las que se trabaja.
En el encuentro, abordaron también algunas iniciativas que están poniendo en marcha ayuntamientos otras regiones europeas, similares a Mieres, para liderar la transformación industrial y apostar por la innovación. Aníbal Vázquez defendió la necesidad de trabajar en red con estos municipios para aprender de los éxitos en experiencias innovadoras vinculadas con la especialización inteligente de las materias primas y la minería.
La iniciativa a desarrollar en el pozo Figaredo, tal y como ya avanzó EL COMERCIO, se centra en el estudio de nuevas tecnologías, mejores prácticas y procesos mineros para que se implementen como un medio para reducir los impactos ambientales asociados con la extracción y el procesamiento de metales y minerales.
Uno de estos materiales centrales sería el carbón para el que se buscarían nuevos usos menos contaminantes. Y es que, tal y como argumentó Vázquez, se van a seguir necesitando materias primas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.