Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
MIERES.
Lunes, 25 de abril 2022, 02:37
El Ayuntamiento de Mieres quiere captar un tipo de turista que está en auge en la región, el aficionado a la bicicleta y a las rutas de montaña. En este sentido, prevé desarrollar una propuesta, realizada por el PSOE local, para impulsar y ampliar las sendas ya existentes entre la Güeria de San Xuan y Turón a través del monte Polio. La idea es instalar paneles informativos de los trayectos, dotar éstos de puntos técnicos para el arreglo de las bicicletas y realizar campañas de promoción en establecimientos turísticos para darlos a conocer.
Mieres ya se encuentra en el anillo ciclista de la comarca del Caudal y desde el PSOE se asegura que el concejo «tiene un importante potencial» para este tipo de deporte. La idea es aprovechar las trincheras y los trayectos abiertos hace tiempo por la explotación minera ya desaparecida. «Se puede transitar de Rioturbio a Turón atravesando zonas con una belleza paisajística espectacular». La formación pone como ejemplo la iniciativa puesta en marcha por Laviana denominada 'Senderos del carbón' que está cosechando un importante éxito. «Este turismo se podría combinar con otros atractivos, como la gastronomía de la zona».
Al respecto, el vicealcalde del concejo, Manuel Ángel Álvarez, indica que se trata de una buena propuesta: «Ya hay una zona que se usa por ciclistas, pero carece de señalización». El Ayuntamiento va a iniciar los estudios correspondientes y se va a poner en contacto con Hunosa, «porque mucha parte del terreno es titularidad de la hullera pública. Hay un convenio para usar las sendas como paso, pero no para otra actividad», apunta.
Otra de las propuestas del PSOE que ha sido apoyada por el equipo de gobierno es la solicitud a Hunosa para la recuperación del castillete del antiguo pozo Llamas en Ablaña. La portavoz socialista, Gloria Muñoz, explica que solo reclaman que se cumpla con la Ley de Patrimonio. «No se pueden salvar todos los elementos, pero éste es aún más singular que muchos», asegura. «Precisa de una urgente intervención». El edil de Cultura, Juan Ponte, especifica que ya se ha requerido a la empresa a este respecto y se ha comunicado a la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo.
El septiembre del año pasado se descubrió una placa conmemorativa junto a esta antigua explotación minera en recuerdo de los mineros que en febrero de 1967 protagonizaron un encierro por la falta de derechos laborales. Por eso, se destaca el valor histórico de esta instalación que corre el riesgo de perderse. Precisamente, se está ultimando un documental sobre los hechos allí acaecidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.