Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
MIERES.
Domingo, 15 de septiembre 2019, 01:39
Eran poco antes de las diez de la mañana de ayer cuando decenas de personas, ataviadas con ropa deportiva y mochilas, se acercaban hasta la iglesia de Ujo. «Somos un total de ochenta participantes», indicaba el guía e historiador José Antonio Vega Álvarez. Él fue el encargado de detallar todos los elementos históricos y patrimoniales del concejo a través de la I Ruta Cultural Camín del Salvador, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento para dar a conocer esta ruta del Camino de Santiago. El responsable del recorrido ya adelantaba que habrá más marchas. ¿El motivo? «Ha sido todo un éxito de inscripción, que era obligatoria. Estaba prevista una excursión de medio centenar de personas, se tuvo que ampliar y, aún así, mucha gente quedó fuera».
Había público de Mieres pero también del resto de concejos de la comarca del Caudal y de Oviedo. «Llama la atención que tengamos un rico patrimonio religioso, como esta iglesia de Santa Eulalia de Ujo -que data del siglo XIII-, o los muchos vestigios de la revolución industrial y de la explotación del carbón», relataba Vega Álvarez. También restos de la Guerra Civil, como un antiguo acuartelamiento de la Guardia Mora del general Francisco Franco en Santullano. Alguno de sus miembros se quedaron en el concejo y se casaron con mierenses».
La marcha está pensada para todo tipo de públicos. «Es llana y el recorrido tiene algo más de seis kilómetros hasta La Peña», enclave donde se encuentra el albergue de peregrinos de esta ruta jacobea. «La ruta recorre el caudal de Caudal, atravesando el centro de la villa». José Antonio Vega Álvarez, funcionario de profesión, explicaba que la iniciativa surgió en un chigre: «¿Que dices que no tenemos nada que enseñar en Mieres al peregrino? ¡Pues toma ruta histórica!», relataba.
A su juicio, «este tipo de iniciativas son necesarias porque este camino del Salvador sigue siendo el gran desconocido en contraposición con el denominado francés». No obstante, «el número de peregrinos sigue en aumento y supera ya las dos mil personas». La comarca del Caudal cuenta con infraestructuras -«y de muy buena calidad»- para acoger a los visitantes que realizan este camino . «De hecho, contamos con una ventaja, que no tenemos los agobios de las faltas de plazas en los albergues. Esta ruta tiene mucho interés patrimonial y es necesario darle un mayor impulso».
Una vez finalizado el recorrido, los participantes pudieron disfrutar del tradicional bollo preñao acompañado de un botellín de agua en un recinto cerrado en el parque de La Peña, ya que el municipio celebraba ayer sus fiestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.