Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
MIERES.
Sábado, 10 de julio 2021, 01:26
El Gobierno de Asturias, tras años de paralización, impulsaba ayer la reactivación de la cuenca del Caudal y la recuperación de espacios degradados por la extinguida actividad minera. Así con el Ayuntamiento de Mieres se aprobó suscribir siete convenios de los 14 solicitados por el ... gobierno local, para la ejecución de diferentes proyectos financiados con cargo a los fondos mineros, que movilizarán inversiones por 3.996.000 euros. La firma entre la Consejería de Industria y el Consistorio será el paso previo a la licitación y adjudicación de las obras.
Los convenios supondrán la prolongación de la red de calor o 'district heating' de energía geotérmica a partir de agua de mina -que parte del pozo Barredo- a las calles Valeriano Miranda y Numa Guilhou del casco urbano de Mieres. Para ello se destinarán 2.410.00 euros.
Cinco iniciativas contribuirán a mejorar la eficiencia energética en instalaciones municipales. Dos de ellas, las de mayor cuantía se enfocan a mejorar los equipamientos deportivos del concejo, los polideportivos municipales por valor 350.000 euros. Y el conjunto deportivo de Vega de Arriba que engloba una inversión de 331.500 euros. La casa consistorial mierense y el centro ocupacional de Cardeo recibirán cada uno 150.000 euros para corregir algunas de sus deficiencias en materia energética. La biblioteca de Ujo y el local de asociaciones son otros de los espacios que podrán modernizar su sistema de alumbrado y eficiencia energética, para ellos se han obtenido 150.000 euros.
También se desarrollará la tercera fase de la Ciudad del Tenis y el acondicionamiento de las instalaciones deportivas en la escombrera de Riquela con una inversión de 454.500 euros. A estas actuaciones se suma a otra ya autorizada por el Consejo de Gobierno por una cuantía de 957.000 euros .
Un Consejo de Gobierno que también ha aprobado para este municipio un gasto de 2.084.894 euros para la contratación de las obras de saneamiento del río Miñera y la zona alta del valle mierense de Cenera, que se distribuirá entre este año y 2023.
El proyecto técnico de la actuación, ya aprobado, incluye la ejecución de redes de saneamiento en Villaestremeri, Gallegos, Agradiellos, El Carbayín, Vegalafonte, La Teyera y San Tirso. Su finalidad es la recogida de los vertidos dispersos existentes para conducirlos por gravedad a la red de colectores generales, que conectan con el colector interceptor del río Caudal para su tratamiento en la estación depuradora de Baíña.
En el caso de Santirso y La Teyera, se construirán sendas instalaciones de tratamiento de pequeño tamaño. De este modo, se evitará el vertido de las aguas negras al medio natural. Las obras, cofinanciadas por los fondos Feder, con un plazo de ejecución de 24 meses y beneficiarán a 239 habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.