Borrar
Una visita guiada a las instalaciones del Pozo Sotón en las jornadas de patrimonio minero. J. C. ROMÁN
El máster en Patrimonio Industrial «atrae a profesionales ya en activo»

El máster en Patrimonio Industrial «atrae a profesionales ya en activo»

La decana de la Facultad de Turismo de Oviedo da por hecho que se agotarán las plazas, «porque se ha generado mucho interés»

ALEJANDRO FUENTE

LANGREO.

Lunes, 22 de julio 2019, 00:18

La Facultad de Turismo de Oviedo, que se encuentra en el polígono de Olloniego, estrenará este curso, que comienza en septiembre, el Máster en Patrimonio Industrial. Surge de la antigua titulación propia estrenada hace un año y, ahora, implicará más horas lectivas y una formación más completa. Su antecesor ya contó con la totalidad de las plazas cubiertas y el aval de Hunosa. La hullera pública seguirá participando en el máster al que, además, se une al compañía energética EdP, según informó la decana del centro, Marián G. Rúa. La responsable señaló que el perfil de las personas que están interesados en cursar este tipo de estudios son profesionales turísticos y guías ya en activo e historiadores, además de «recién titulados que quieren formarse más o que ven un revulsivo en el patrimonio industrial y necesitan formación especializada».

Esta primera experiencia en formación en el patrimonio industrial y minero, sobre todo, presente en las comarcas del Caudal y del Nalón, oferta un total de 25 plazas. «Estamos teniendo una muy buena acogida de este máster y ya hay muchas preinscripciones, no obstante, el plazo sigue abierto», explicó González Rúa. El plazo general de preinscripción concluye el próximo 18 de agosto y la publicación de listas provisionales será el 4 de septiembre. La decana se mostró más que segura de que se van a completar todas las plazas, «porque se ha generado mucho interés».

Las actividades formativas ofertadas en el programa de estudios «están dirigidas a todo tipo de profesionales y estudiosos interesados en actividades relacionadas con el patrimonio industrial en sí y con su puesta en valor y administración desde cualquier óptica», ya sea ésta privada o pública; local, comunitaria o general; mueble, inmueble o inmaterial. La formación y experiencia previas pueden provenir tanto de las áreas de humanidades como de las económico-sociales, jurídicas, científicas y técnicas, estando recomendado este título de Máster en Gestión y Uso Turístico del Patrimonio Industrial, para graduados universitarios, licenciados, ingenieros, arquitectos, titulados de másteres oficiales, ingenieros técnicos, arquitectos técnicos y diplomados.

Avances en protección

Desde la Facultad de Turismo indican que se orienta más a completar las titulaciones como las de Arquitectura, Ingeniería, Ciencias Económicas y Empresariales, Bellas Artes, Historia del Arte, Antropología, Historia, Humanidades, Arqueología, Sociología, Geografía, Derecho y Turismo.

¿Y las salidas laborales que se ofrecen? Son muchas y enumeran, entre otras, profesionales de museos y centros de interpretación en el ámbito del patrimonio industrial y minero; expertos en gestión del patrimonio industrial y minero; técnicos de empresas culturales o de patrimonio industrial; especialistas en ordenación del patrimonio industrial, profesionales del desarrollo local en ámbitos industriales y técnicos de la administración en el campo del patrimonio industrial, entre otras.

Marián G. Rúa se refirió también a la situación que vive en la actualidad el rico patrimonio industrial y minero de la región y de las comarcas mineras. «Se está avanzando en su aprovechamiento, pero muy poco a poco». Afirma que sí es cierto que se está comenzando a tomar conciencia de la necesidad de proteger e impulsar estos elementos, «lo que es un paso fundamental para experimentar más avances en este campo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El máster en Patrimonio Industrial «atrae a profesionales ya en activo»