Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
MIERES.
Lunes, 14 de octubre 2019, 00:42
«Es tan amplia la combinación que existe de entremeses, que es imposible darla a conocer; del buen gusto del ama de casa depende el éxito de su bonita presentación». Así da comienzo 'El arte de cocinar' que publicó en junio de 1970 María Luisa García Sánchez. Era el inicio de todo un éxito editorial que logró encumbrar a la cocina asturiana. Tras los entrantes, como siguiendo un completo menú, llega enseguida el capítulo de los cocidos y los potajes. «En los ingredientes para todas las fórmulas que a continuación se exponen en este libro, el tomate, pimientos o alcachofas se da la cantidad en conserva, una o media lata», explicaba a modo de introducción. La primera receta: alubias blancas estofadas. «Sus platos favoritos eran los cocidos; tenía un gusto muy popular por la comida», explicaba ayer su sobrino, Ignacio Alonso García, quien la ha cuidado durante sus últimos años en su casa de Mieres.
«Mi tía tenía mucha energía, era simpática y generosa; era muy activa, no paraba de dar clases o de escribir sus libros de recetas», describía en el tanatorio de Mieres. La guisandera falleció el pasado sábado: contaba cien años. Padecía demencia y, a principios de este 2019, sufrió una serie de micro-ictus. «Hace cuatro años se editó un libro homenaje y recopilamos información de ella; quedamos impresionados porque era una persona muy metódica a la hora de confeccionar sus obras, como un doctorando. Hacía primero una ficha, luego un borrador, una prueba mecanografiada, la corrección y la versión definitiva. Y todo eso lo tenía archivado. Era muy organizada», recordaba el familiar.
María Luisa no tuvo una vida fácil, rememoraba su sobrino. «Ella tuvo que dejar los estudios porque quedó, con sus hermanas, huérfana de madre por la tuberculosis. Era el mal de la época. Por eso teníamos todos una relación muy próxima». En 1957 se desplazó con una beca del Estado a la Escuela de Especialidades en el colegio mayor femenino de La Almudena, de Madrid, para recibir formación durante dos años sobre labores del hogar. A principios de los 70 ya comenzó a impartir clases de cocina en Asturias. Las amas de casa empezaban a interesarse por sus recetas y su forma de contarlas. Arroz, verduras, tortillas o pescados. «Con el olfato es como primero se comprueba el buen estado de los pescados; el fresco tiene un olor agradable a marea», reza en el primero de sus libros.
Carnes, salsas y, sobre todo, postres, un gran apartado para el final del menú. «Esta es una de las ramas más atrayentes de la cocina. Muchas de las tartas preparadas en casa se hacen con las mejores materias de las que se adquieren en el mercado, resultando ser superiores a los de la mayoría de las pastelerías», explicaba la autora. Según su sobrino, aunque «era una gran repostera, el dulce a ella no le gustaba mucho. Elaboraba postres, pero para los demás. Y fue en este ámbito «donde realmente fue creativa; en el resto era una recopiladora, que ensayaba y mejoraba recetas de cocina tradicional. Ella disfrutaba entre los fogones y del éxito de sus platos», explicaba Ignacio Alonso.
¿Cómo le afectó el éxito? «Con un ataque de actividad. Quedó muy sorprendida por el buen recibimiento de su primera obra y después salieron más; participó en enciclopedias de cocina o confeccionando recetas para la revista Life, en el 75».
Además de 'El arte de cocinar', tiene en su haber 'Platos típicos de Asturias', publicado en 1971, otra de sus obras más conocidas. También colaboró en 'El Libro de Oro de la Cocina Española', una publicación en fascículos para toda España desde la editorial Naranco, de Oviedo. Aprendió a editar y distribuir sus propios libros.
El funeral por María Luisa García tendrá lugar hoy, a la una de la tarde en la iglesia San Pedro Apóstol de Mieres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.