![Llenazo en el certamen de los quesos asturianos](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/09/11/87105303--1200x840.jpg)
![Llenazo en el certamen de los quesos asturianos](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/09/11/87105303--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. F. G.
LA FOZ.
Lunes, 11 de septiembre 2023, 01:05
Llenazo total en la XXXIII Feria de los Quesos Artesanos de Asturias que se celebró ayer con varias actividades en La Foz de Morcín. Los asistentes podían probar y adquirir más de cuarenta tipos diferentes de toda la región. Isaura Souza, vicepresidenta de la asociación ... de queseros artesanos de la región, destacaba que el mercado estaba funcionando «muy bien» desde la apertura del recinto. «La gente viene a comprar. Primero se dan un paseo por los puestos y eligen las variedades que quieren llevarse y luego es cuando se paran a comprar, eso es muy buena señal».
¿Y cómo se encuentra el sector? «Eso es ya más complicado», afirmaba Souza. ¿Los problemas? «Que hay poca leche porque se abandonan las explotaciones y no hay relevo generacional. También subió mucho el precio de las materias primas; hay que tener en cuenta que no solo es la leche, es el empaquetado o el combustible para el transporte. Todos esos incrementos, al final, hay que repercutirlo en el precio, ¿Quién va a poder comprar después? Sube todo, pero no los sueldos», advertía la quesera de Nava (Queso Ovín).
La Hermandad de la Probe, organizadora del evento -junto con el Ayuntamiento de Morcín- falló su galardón al Quesero Mayor de Asturias, que fue concedido a Ignacio Bosch, director del Parador de Cangas de Onís. El jurado destaca que es «militante de la idea de que estos establecimientos tienen un papel dinamizador de su entorno».
Además, miembros de la Real Cofradía de los quesos de Asturias también fallaron el Meyor Quesu 2023 d'Asturies, que recayó en Massimo de Rey Silo de Pravia, una quesería en la que participa como socio el cocinero mierense José Andrés. Begoña Ordóñez, satisfecha con el reconocimiento, señalaba que llevan produciendo más de doce años. «Se trata de una cuajada láctica con un tamaño muy difícil para su elaboración. Madura de forma muy lenta y adquiere una complejidad de sabores muy interesante».
En el exterior de la carpa. Además de puestos con productos artesanos, daba comienzo la elaboración de la mayor tosta de quesos artesanos del mundo; en esta ocasión, fue de veinte metros de longitud, lejos de los 72 logrados por la Probe.
El periodista David Fernández-Prada, de Gustatio, fue el encargado de pregonar el certamen. «El queso es un producto ancestral, que ha evolucionado muy poco en sus muchos siglos de historia. Ahora tenemos algo más de tecnología, más conocimientos, pero seguimos respetando un proceso natural, que debería ser infinitamente más valorado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.