Laviana es el único concejo minero donde aumenta el número de jóvenes

El informe del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia del último año constata un descenso generalizado en las Cuencas

MARTA VARELA

BLIMEA.

Lunes, 7 de mayo 2018, 00:13

En las Cuencas cada vez hay menos niños. El retroceso poblacional en las comarcas mineras asturianas se evidencia en una población menor de 18 años cada año más mermada. En el último año, las cuencas del Nalón y del Caudal han perdido un total de ... 212 vecinos menores de edad. Ha pasado en todos los concejos, menos en el municipio de Laviana, que ha sumado siete habitantes más en esta franja de edad.

Publicidad

Así se refleja en la memoria de 2017 del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia. Además, en la comarca del Caudal hay más de 2.000 jóvenes menos, exactamente 6.403 frente a los 8.764 que tiene la cuenca del Nalón. En los concejos rurales, la ausencia de menores es más notable. En Sobrescobio es donde menos hay. Según el censo, allí viven 59 vecinos que aún no han cumplido los 18 años, en Caso se cuentan 71, en Riosa 177 y Morcín tiene 339.

  • Área de Langreo: los concejos del Nalón tienen 40 niños en protección. Más de la mitad de los casos se registran en el municipio de Langreo donde hay abiertos 29 expedientes, aunque se redujo a casi la mitad respecto al 2016.

  • Área de Mieres: en la comarca del Nalón el sistema tiene protegidos a 15 menores, once de los cuales residen en el concejo de Mieres que en 2016 contaba con 31 expedientes abiertos.

El porcentaje de menores en las Cuencas respecto al resto de la población es inferior a la media regional, donde este segmento poblacional representa el 13,18% de la sociedad. Es la tasa más baja del país. Así, mientras en el Nalón este porcentaje se sitúa en 12,05, en el Caudal es aún más acusada la diferencia y baja hasta el 10,45%, manteniéndose en cifras similares a las registradas en 2016, según los datos publicados por el Instituto.

La previsión para el futuro es poco halagüeña y los datos no apuntan hacia una recuperación de la población menor de 18 años, ya que los nacimientos en ambas comarcas decaen anualmente. Según las últimas estadísticas, no llegan a los doscientos en ambos territorios mineros, que cuentan con un salgo vegetativo negativo. Son datos que, en la realidad, se reflejan con la merma también en el número de estudiantes, lo que ha provocado el cierre de varios centros educativos en los últimos años. El último que ha anunciado el cese de su actividad ha sido el colegio de los hermanos de La Salle en Ciaño que cerrará sus puertas al finalizar el presente curso escolar. Primero hizo lo propio la Fundación Educativa Santo Domingo que este curso académico fusionó los dos centros escolares que tiene en La Felguera ante la bajada de matriculación por el descenso de la población menor de 18 años.

En riesgo

Según los datos del organismo autonómico, la situación de protección a menores en situación de riesgo ha mejorado y se observan resultados positivos en cuanto al número de expedientes abiertos. En 2016 se registraron 94 casos frente a los 55 del año pasado, casi la mitad menos. La mayoría se debe a abandono físico o negligencia de las propias familias y son derivados, principalmente, desde los Servicios Sociales municipales o la Fiscalía de Menores.

Publicidad

Pese a ello, Langreo, Mieres y San Martín del Rey Aurelio siguen apareciendo entre los siete concejos asturianos con más expedientes abiertos a menores. En las comarcas mineras había, al finalizar 2017, más de medio centenar de menores protegidos, de los que 29 viven en Langreo, once en Mieres y nueve en San Martín del Rey Aurelio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad