

Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
MIERES.
Viernes, 24 de febrero 2023, 01:22
Se trata de una instalación que se encuentra en Mieres y que fue inaugurada en 1959. El lavadero de carbón de Batán forma parte, desde ... entonces, de la fisonomía del concejo y cuenta con grandes estructuras que son familiares para todas las personas que, por ejemplo, circulan por la autovía A-66. Hunosa quiere mantener esta infraestructura «con vida» tras el fin de la minería y busca ampliar sus funciones. Dentro de esta visión, el presidente de la hullera pública presentaba ayer Batán Recovery con un claro objetivo: «Que tenga vida y actividad», señala ante el público Gregorio Rabanal, el presidente de la compañía.
El máximo responsable de la hullera estatal señalaba que la inversión a realizar para adaptar estos procesos es mínima -ya está todo construido- y se podrá aumentar la plantilla de producción de Hunosa de los treinta trabajadores directos hasta los 70, «pudiendo llegar a los 80».
La idea, proseguía Rabanal, es desligar la instalación del carbón para poder tratar cualquier sustancia solida a granel que pueda ser separada por tamaños o por densidad; «y, en este sentido, el abanico que se abre es extraordinario en un mercado orientado a la economía circular». Porque, explicaba, lo que hoy son subproductos de la industria ahora se plantean como materias primas para nuevos procesos industriales». En este contexto se presenta la instalación, para que empresas siderometalúrgicas, mineras y aquellas que trabajen con materias primas minerales como fuente de aprovisionamiento estratégico contraten a Hunosa para revalorizar esos residuos.
Esta instalación contará, además, con un banco de pruebas con escalado industrial que permitirá a sus clientes potenciales descubrir la capacidad potencial de recuperación derivada de sus residuos. «Batán Recovery se trata de un elemento único en España y en Europa», destacaba Rabanal.
Batán Recovery fue presentado ayer por Rabanal, y por el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, en el marco de la jornada 'Minería circular. Un futuro sostenible'. Hablaron sobre minería sostenible la directora general de Energía, Minería y Reactivación del Principado, Belarmina Díaz ; el subdirector general de Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Daniel Torrejón; el jefe de área del equipo de Investigación y Desarrollo de Minería Sostenible y Subproducto de ArcerlorMittal, Jesús Laine; y Jorge Aladro, miembro de la Junta Directiva de la Confederación de las Industrias de las Materias Primas y Minerales.
El consejero, por su parte, espera que Hunosa «siga siendo ese actor que impulsa y tracciona la actividad económica y el empleo en las comarcas mineras. Después del cierre de la actividad minera, es necesario que la compañía se transforme en una empresa de servicios energético y medio ambientales integrales para mantener ese pulso en el empleo». Destacó que esta iniciativa se encuadra en el aprovechamiento de materiales que antes eran residuos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.