

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEX FUENTE
SOTO DE ALLER.
Sábado, 8 de enero 2022, 00:35
El Ayuntamiento de Aller ha licitado las obras de consolidación de la Torre de Soto por algo más de 220.000 euros; se trata de una actuación que cuenta con el apoyo del Principado. El principal objetivo de las obras es la consolidación estructural «para evitar su derrumbe definitivo y garantizar su pervivencia en el tiempo». La decisión de centrar la intervención a la torre se debe a que es el elemento más representativo, así como a la limitación presupuestaria y temporal para la redacción del proyecto, y a la imposibilidad de planificar intervenciones en otros edificios del ámbito (por ejemplo, casona anexa) debido a la gran cantidad de maleza existente, que impide una correcta observación y medición del edificio, se indica en el propio estudio realizado.
Sin embargo, «es necesario destacar que la calificación como BIC fue asignada al conjunto histórico del Castillo de Soto, por lo que es importante tener presente que las medidas de conservación deben llegar a todos los elementos del recinto». Por este motivo, en el proyecto se incluyen obras de urgencia en otros elementos del mismo (capilla, hórreo, cerca y casona, y muro moderno), y se incorpora al plan un apartado de valoración de otras obras que, aún no siendo incluidas en el mismo ante la imposibilidad de programarlas y valorarlas con suficiente detalle, !deberían llevarse a cabo en futuras fases de intervención».
De este modo, en el proyecto no se plantea la recuperación del volumen perdido como una estrategia de consolidación, «pues consideramos que su derrumbe forma parte de la historia de la misma, siendo muy costosa su reconstrucción e innecesaria para garantizar su estabilidad». «Hay que tener en cuenta que la torre quedará volumétricamente incompleta e irremediablemente expuesta a los agentes atmosféricos», por lo que se tomarán medidas para evitar que el agua penetre por aquellas zonas más expuestas y delicadas, como pueden ser los planos horizontales o las fábricas rotas.
Sí se plantean, sin embargo, restituciones volumétricas puntuales; estas restituciones se llevarán a cabo con materiales procedentes del propio derrumbe de la torre, seleccionando mampuestos acumulados en la base de la misma.Dichas reconstrucciones tienen como objetivo exclusivo garantizar la estabilidad de la torre y favorecer su mantenimiento.
Entre otras actuaciones, también se contempla una la retirada de la piedra acumulada en la cara exterior de los muros de la base de la torre, procedente de los derrumbes ocasionados en la misma. Para ello se utilizarán medios mecánicos con seguimiento arqueológico. También se procederá a la recuperación del nivel original en el interior de la torre, para lo que será necesaria la realización de una excavación arqueológica, retirando manualmente el escombro acumulado y documentando los estratos identificados.
Va a ser importante la limpieza y erradicación de vegetación, retirando los restos de la hiedra trepadora una vez cortada y secada con el herbicida aplicado desde la plataforma.
Una vez eliminada la vegetación de los muros, se procederá a la limpieza de otro tipo de elementos adheridos a las fábricas, como la suciedad biológica compuesta fundamentalmente por líquenes. También, se eliminará la suciedad de polución. Esta limpieza deberá realizarse con un método que respete los revocos existentes, y deberá realizase solo en aquellas zonas en las que este tipo de suciedad esté presente. Se recomienda la limpieza con cepillo y agua pulverizada, añadiendo detergente neutro o fungicida para aquellas manchas más persistentes. Tras estas labores, se ejecutará un sellado de grietas, procediendo previamente a su saneado. Será mediante la inyección de mortero de cal, por gravedad de arriba abajo.
Este recinto, que aún no ha sido estudiado en profundidad, bien merece un análisis concienzudo y una posterior divulgación, pues los restos conservados en la actualidad son de gran interés, y aquellos que parecen estar ocultos en el subsuelo pueden dotar al conjunto de un valor arqueológico aún mayor, se asegura en el documento.
Dada la magnitud de los elementos defensivos conservados, «puede tratarse del castillo más completo conservado en el Principado de Asturias, pues conserva gran parte de su cerca defensiva».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.