Borrar
Interpretación que hace Rob Loren de la figura de Doña Urraca a través de la inteligencia artificial. AV STUDIO
La inteligencia artificial da vida a doña Urraca

La inteligencia artificial da vida a doña Urraca

Rob Loren estrena, en un 'video mapping' en la Torre de Soto, esta nueva técnica con la que interpreta a los personajes de la leyenda de 'la Allerana'

Viernes, 16 de junio 2023, 01:05

El artista visual asturiano Roberto Lorenzo (Rob Loren) cuando visita los edificios los ve como un lienzo en blanco. Hace casi dos meses inició el desarrollo de su último trabajo y lo tuvo claro: «Me cautivó la historia que hay detrás de la Torre de Soto, en Aller, que es la de doña Urraca». Se define como un creador de contenidos «generando en la morfología del edificio formas, animaciones y, sobre todo, sensaciones que se logran conjugando esas imágenes con una banda sonora y una voz que narra la fábula». En la noche del próximo 24 de este mes proyectará un 'video mapping' sobre la figura de este reconocible Bien de Interés Cultural (BIC).

De la mente de Rob Loren surge la historia que podría dar comienzo de la siguiente manera: «Urraca Alfonso, conocida como 'la Asturiana', o si ustedes lo prefieren, aún mejor, 'la Allerana', paseó con orgullo el título de 'señora de Aller'. Nació fruto de una relación entre el rey Alfonso VII de León y la noble asturiana Gontrodo Pérez. La Torre de Soto fue la cuna de esa pasión y fruto de ese romance nació una niña, Urraca Alonso».

Las preguntas que se lanza para articular la fábula son las siguientes: ¿Pasó por la mente de Urraca disputarle el trono de Asturias a su hermano? ¿Deseaba que Asturias se desgajara del reino de León? ¿Quería convertir el territorio en reino independiente? Tal vez podría animarla a ello el hecho de que su hermano Fernando II mantuviese la reivindicación de apoderarse de Castilla. ¿Solicito doña Urraca más atención y privilegios para los asturianos? «En la historia no ha quedado reflejada lucha alguna en Asturias en aquella época; pero un buen día, el rey Fernando II se presenta en Oviedo y doña Urraca y su marido abandonaron este territorio para siempre. Nada se dice sobre su marcha».

Esta historia es la que va a ser narrada a través de, por primera vez en sus creaciones, imágenes generadas gracias a la revolucionaria inteligencia artificial. «Es una de las peculiaridades; creo y resalto los personajes que salen en el cuento, esto antes era imposible de hacer. Si se buscan imágenes de doña Urraca en internet solo aparece una, y bastante mala. A través de la Inteligencia Artificial he logrado dar vida a este personaje y al resto que la acompañan en la historia»

¿Cómo ha sido este proceso de creación? «Se dan una serie de parámetros y opciones al software y se genera la imagen, desde texto e imágenes reales. Y hasta llegar a lo que se quiere, hay mucho que descartar».

El resultado se acompaña en esta información, en las imágenes junto a estas letras. Así es como ve Rob Loren a doña Urraca y a Álvaro Rodríguez de Castro, esposo de 'la Allerana'. La proyección va a durar unos diez minutos; habrá dos o tres pases. Habrá imágenes fijas con la torre modificada gracias a la luz, «como podría haber sido en el pasado, el edificio que nace de mi imaginación». Los pases de las proyecciones serán a partir de las diez de la noche, del sábado 24; el objetivo, en este caso, del Ayuntamiento, es la promoción de su patrimonio histórico y cultural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La inteligencia artificial da vida a doña Urraca