

Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
LANGREO.
Lunes, 6 de enero 2020, 02:33
El equipo de gobierno socialista de Langreo quiere recuperar la mayoría de los terrenos industriales que ahora se encuentran en desuso. Tras el cierre de las principales actividades del sector en el concejo, el Ayuntamiento ha puesto sobre la mesa la necesidad de descontaminar los terrenos de la extinta Felguera Melt. La alcaldesa, Carmen Arbesú, ha adelantado que, en una próxima reunión, se va a trasladar a la propietaria, la empresa Duro Felguera, la necesidad de acometer estas labores, necesarias para un futuro aprovechamiento de los terrenos, de casi 70.000 metros cuadrados.
La sociedad, por su parte, ya ha solicitado al Ayuntamiento la correspondiente licencia para la demolición de la antigua planta dedicada a la fabricación de aparatos de vías de ferrocarril y que inició el cese de su actividad en 2014. La empresa ya ha mostrado su interés de vender estos terrenos.
Lo que el Ayuntamiento ya ha recibido es el rechazo por parte de Iberdrola para hacerse cargo de la limpieza y descontaminación de los terrenos de la extinta Nitrastur, entre Barros y La Felguera. «En un encuentro que mantuvimos con la compañía alegan que esas labores corresponderían a la antigua propietaria, pero dónde estará ya Río Tinto», apuntaba la regidora quien aseguró que el Ayuntamiento no abandonará esta exigencia. «No obstante, vamos a esperar para ver cómo actúa la eléctrica en el proceso de desmantelamiento y desarrollo de nuevos proyectos energéticos en la térmica de Lada».
Nitrastrur ocupaba un terreno que tiene que ahora quiere ser recuperado para su desarrollo industrial en el campo de la tecnología. La finca suma una superficie de 200.000 metros cuadrados. Pero esta superficie cuenta con elementos químicos como arsénico, plomo o mercurio. La intención del Ayuntamiento es clara: dividir esta enorme parcela en usos industriales y urbanísticos, que permitirían «coser» los distritos de La Felguera y Barros.
El primer paso para la regidora es conseguir que la compañía «se implique» en este asunto de especial importancia para la revitalización de la comarca del Nalón. «Ya que se va -en alusión a la térmica-, la intención es conseguir que no nos deje en la estacada con todo». La Asociación Hispania Nostra, que elabora la Lista Roja del Patrimonio Español, considera estas antiguas instalaciones fabriles en riesgo de desaparición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.