Un antiguo pozo sellado y señalizado por Hunosa en las comarcas mineras. E. C.
Mieres

Hunosa sella 70 pozos abandonados

La mayoría de los huecos se encuentran en Aller, con 26, Mieres suma una veintena y Lena cuenta con otros 14 que ya fueron vallados

A. FUENTE

MIERES.

Miércoles, 24 de febrero 2021, 01:11

En octubre de 2019 Hunosa anunciaba una actuación para prevenir accidentes y caídas en antiguos pozos abandonados en las comarcas mineras. Desde entonces la hullera ya ha realizado 70 intervenciones en ocho concejos con el plan para minimizar riesgos en huecos. Lo que se ha ... hecho ha sido colocar barreras perimetrales para impedir el paso a personas y animales, o bien clausurar completamente el espacio, dependiendo de su tipología, riesgos detectados y localización.

Publicidad

En concreto se ha actuado, señalizando, mitigando o anulando completamente el riesgo, en 26 huecos localizados en el término municipal de Aller, 20 en el de Mieres, 14 en el de Lena, tres huecos en el concejo de Laviana, otros tres en el de San Martín del Rey Aurelio, dos en el de Oviedo, uno en Siero y otro más en Langreo.

En estas tareas se han utilizado 6.965 kilos de acero corrugado, 6.500 metros de malla de alambre de 1,20 metros de altura y 400 señales de peligro. Pero el Plan de Gestión de Riesgos de Huecos Mineros puesto en marcha por la hullera también contemplaba la realización de un listado de pozos, lo que ha permitido a la compañía localizar 119 cavidades de diverso tipo derivadas de la actividad minera en los concejos donde la empresa ha tenido explotaciones.

La hullera realiza un inventario de antiguas explotaciones con riesgo de caídas y localiza 119

Evitar tragedias

Se trata de una iniciativa que «persigue minimizar y evitar los efectos desfavorables que conlleva la actividad minera y, en concreto, los accesos, pozos y labores que comunican el subsuelo con la superficie del terreno». Los denominados huecos mineros, cuya gestión aborda en el plan, son los pozos verticales, chimeneas y coladeros, cales o 'tragues' y galerías y bocaminas.

Como parte del plan se han realizado fichas de inventario de los huecos mineros localizados y fichas de gestión de los riesgos derivados de cada uno de ellos, además de llevar un control periódico de aquellos sobre los que se ha actuado ya con el fin de comprobar que los elementos que se han colocado para mitigar el riesgo continúan en buen estado y siguen cumpliendo con su función. En algunas ocasiones, tras realizar la inspección periódica, los operarios han comprobado que el material colocado ha sido sustraído incrementando así el nivel de riesgo del hueco minero. Las actuaciones que se llevan a cabo van desde el desbroce de la zona para liberar el hueco de la vegetación que lo camufla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad