![Hunosa potenciará el uso energético de sus bosques con la Universidad de Oviedo](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202205/24/media/cortadas/hunosa-U70880108258SxE--1248x770@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
![Hunosa potenciará el uso energético de sus bosques con la Universidad de Oviedo](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202205/24/media/cortadas/hunosa-U70880108258SxE--1248x770@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
MIERES.
Martes, 24 de mayo 2022, 01:45
«Desarrollar tareas de investigación vinculadas a la ordenación forestal del recurso propio con fines de producción de biomasa para su uso energético». Para profundizar en este objetivo, la Universidad de Oviedo y Hunosa refuerzan y amplían el convenio de colaboración que ya tenían ambas. ¿Y cuáles son estas labores? Según el documento -publicado ayer en el Boletín oficial del Principado (BOPA)-, se centrarán en la elaboración de los proyectos de ordenación de los montes de la hullera pública -que aún no los dispongan- «con un claro objetivo bioenergético y su tramitación administrativa».
En el texto se incluye también la actualización de los proyectos de ordenación existentes buscando un objetivo prioritario de producción de biomasa forestal. Entre estas tareas conjuntas se encuentra, asimismo, la elaboración de los planes anuales (proyectos de ejecución tanto silvícolas como de repoblación) de todos los proyectos de ordenación, así como su tramitación administrativa, gestión de la fase de concurso para su adjudicación y dirección de obra. Se elaborarán modelos del potencial forestal productivo de los territorios utilizando técnicas geoestadísticas, información procedente de sensores remotos e información ambiental.
Y, por último, se realizarán análisis preliminares prospectivos de la biomasa forestal existente y su potencial disponibilidad en un radio de 50 kilómetros de la central de biomasa -una vez se haya ejecutado la transformación de central térmica de La Pereda, en Mieres para la utilización de este combustible-, usando las últimas tecnologías estadísticas 'machine learning' e información procedente de sensores remotos (Lidar e imágenes de satélite).
Por su parte, Hunosa aportará «la experiencia, el conocimiento y el personal dotado de capacidad y experiencia para la ejecución de toda actividad destinada», entre otras a la realización de proyectos, obras, trabajos y prestación de servicios de desarrollo de actuaciones de restauración forestal o silvícola, y el saneamiento atmosférico de zonas degradadas y espacios afectados a causa de la actividad minera o como consecuencia del cierre ordenado de minas subterráneas o de la restauración de explotaciones a cielo abierto.
La compañía se implicará también en la creación o rehabilitación de infraestructuras que permitan el desarrollo alternativo y medioambientalmente sostenible de las zonas recuperadas, para potenciar la reactivación económica y el desarrollo alternativo de las zonas afectadas por el ajuste de la minería del carbón.
Para esta colaboración, la hullera pública aportará una dotación presupuestaria de 195.481,93 euros, en cuatro anualidades, destinada al apoyo y soporte de las tareas investigación, en atención a todos los medios anteriormente descritos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.