Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
FIGAREDO (MIERES).
Jueves, 7 de enero 2021, 02:27
Hunosa tiene previsto invertir un millón de euros en tres años para continuar con la recuperación de la escombrera de Figaredo, en Mieres. La hullera pública acaba de licitar los trabajos para los movimientos de tierra necesarios en estos terrenos, «para la valorización ... restauración ambiental» prevista en el actual plan de empresa. De este modo, el área de postminería de la sociedad estatal podrá disponer de los medios necesarios para el desarrollo de estas labores. El valor de la contratación, a desarrollar en dos años, asciende a poco más de un millón de euros.
¿En qué consiste esta valorización de la escombrera? En la actualidad, se trata en la producción de estéril cribado que es suministrado como parte del combustible para la producción de energía eléctrica en la central térmica de La Pereda. Pero no solo eso; también queda material denominado 'de rechazo' que no se puede usar para su quema, por lo que tiene que se redistribuido dentro de la propia superficie de esta zona.
La escombrera del Pozo Figaredo -en Mieres- ha constituido el depósito de los materiales estériles procedentes de las labores de avance y galerías de interior y del tratamiento de los carbones brutos en los lavaderos durante el periodo de casi un siglo de actividad minera. Se calcula que en esta zona había, al inicio de su desmantelamiento en 2014, unos 1,15 millones de metros cúbicos de estériles de mina.
Según indica la propia empresa estatal, en la fase de recuperación y restauración, se ha abordado ya el cese de actividad y restauración de decenas de instalaciones: minas subterráneas, exteriores, lavaderos o escombreras, entre otros. Eso sin contar la superficie transformada en suelo industrial; solo en restauración medioambiental, se ha actuado sobre más de 1.200 hectáreas, terrenos dedicados antaño a la actividad minera e industrial.
En el caso de explotaciones exteriores, las minas a cielo abierto, se procede a reconstruir la morfología del área explotada dotándola de una cobertura vegetal. Hunosa ha restaurado ya más de una decena de minas a cielo abierto. Estos terrenos han sido sometidos a una rehabilitación tan profunda que, en algunos casos, hace que sea prácticamente imperceptible saber que en ellos existió una explotación.
Desde el inicio de la restauración en Figaredo, en 2014, se realizó la hidrosiembra, aplicando a gran presión sobre el terreno una suspensión homogénea de agua, semillas, abono mineral, compost o abono de liberación lenta. También se usó una mezcla de semillas de herbáceas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.