Borrar
Pozo San Nicolás en Mieres J. C. Román
Hunosa aumenta su contrato de suministro energético al quedar desierto el concurso

Hunosa aumenta su contrato de suministro energético al quedar desierto el concurso

Eleva la cifra hasta los casi 26 millones después de que a la licitación previa se presentase una empresa y «excediera» el presupuesto máximo

A. FUENTE

MIERES.

Lunes, 31 de enero 2022, 01:12

Hunosa vuelve a licitar el gran contrato para el suministro energético de sus instalaciones. Ahora el precio se sitúa en 25,8 millones de euros al año. Se trata de una de las principales licitaciones de la empresa pública que quedó desierta el pasado día 11 de este mes. Entonces, el precio partía de 20 millones. Solo se presentó una oferta, correspondiente a EDP, y la hullera pública decidió desestimarla y declarar el concurso desierto. El motivo, se señala, es que la propuesta «excede» el presupuesto máximo establecido.

Los mencionados casi 26 millones es el coste estimado por la propia hullera en la licitación para abastecer de media y baja tensión a sus instalaciones, un total de 47, muchas de ellas pozos que ya se encuentran sin actividad. En el listado se encuentran explotaciones como el Monsacro en Morcín (cerrado en 2015), Pumarabule en Siero (clausurado en 2005), Samuño en Langreo (sin actividad desde 2001), Carrio en Laviana (2015), Figaredo (2007) o San José en Turón (cerrado en 1993), entre otros.

Pero también hay instalaciones que siguen en activo en el listado para esta licitación, como son el pozo San Nicolás en Mieres, la única explotación de carbón que sigue activa en Hunosa, el lavadero del Batán o la propia central térmica de La Pereda, que también precisa de suministro.

La hullera tiene que recurrir a la contratación a pesar de contar con una central térmica propia, la citada de La Pereda. Muchos de los gastos de la hullera son por los denominados costes perpetuos por haber mantenido una actividad extractiva y la obligatoriedad de su mantenimiento.

El coste estimado de este contrato de suministro -por un periodo de dos años- es, por tanto, superior a la inversión anunciaba para la transformación de la central térmica mierense de carbón a biomasa, unos cuarenta millones de euros.

Transformación

Los Presupuestos Generales del Estado completan la inversión prevista para la transformación de la térmica de La Pereda de Hunosa, que pasará de utilizar el carbón como combustible a biomasa y combustible sólido recuperado (CSR). Sobre el papel, para las cuentas de 2022 hay 24,7 millones de euros para este proyecto, que se suman a los 16,4 millones consignados en 2021.

El plan de Hunosa para la térmica consiste en cambiar el uso de combustible y pasar de los fósiles -como el carbón- a la biomasa, principalmente. Pero la hullera pública va más allá: «Conllevaría la propia dinamización económica y social de la zona, y la disminución del total de las emisiones de la industria energética nacional, tomando como referencia lo generado en años anteriores, por lo que se espera un importante potencial mitigador del cambio climático asociado a la transformación de la misma». Uno de los aspectos de este impulso en el concejo que la acoge, Mieres, sería el del empleo.

Conservar la actividad en esta instalación permitiría mantener los 73 puestos de trabajo directos y 61 indirectos actuales, y generaría otros impactos indirectos y oportunidades en lo relativo a la gestión forestal con otros 180 empleos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Hunosa aumenta su contrato de suministro energético al quedar desierto el concurso