Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
Lunes, 22 de agosto 2022, 01:06
El Ayuntamiento de Aller y la Asociación Amigos del Hórreo han puesto en marcha el proyecto 'Hórreos de Casomera: Etnografía y Memoria oral', una ruta especial por los hórreos de esta localidad allerana. Los visitantes no solo conocerán los hórreos a nivel técnico, también sabrán lo que recuerdan de ellos los vecinos, que durante generaciones han mantenido y cuidado de estas estructuras que son un símbolo de una forma de vivir en los pueblos. Toda una apuesta por reivindicar la construcción más característica de la región.
Muchos de los hórreos actuales se conservan de generación en generación, como explica Jorge García desde el hórreo La Pedralba, que pertenece a su familia. «Era la casa de mi abuela María que se la dejó a mi madre y esta a mi hermana Generosa. Ahora es de una sobrina», explica. Mientras, otros eran compartidos entre distintas familias, recuerda Manuel Lobo, del hórreo Ca Celso: «Una parte del hórreo es de varios herederos, pero otra parte y el suelo es de mi propiedad».
Ana María Trapillo bajo el hórreo Ca María Manuela cuenta cómo debajo del hórreo «se mallaba la escanda para sacarle el grano y mi padre hacía las madreñas». Mientras, Luis Ordóñez de Ca Laureano calcula que la construcción «es del siglo XVII por detalles que se conservan» y remarca que «era un espacio fundamental en la vida del pueblo». Lo corrobora José Manuel Baizán de Ca Manuel de Mingantonio con su recuerdo de «ver la familia en torno al hórreo». «Hay que mantenerlo porque dan vida», sostiene.
Hay construcciones que ha sufrido variaciones, detalla José Luis Velasco en alusión a la panera Ca Los Curas Lobo. «Antes recuerdo que tenía ocho pegollos y ahora solo seis, pero sigue con su uso de guardar las patatas, la matanza y esas cosas que nos sabes donde guardar». En la actualidad vecinos como él han conservado los hórreos para seguir dándole el uso que tuvo en sus orígenes. «Guardamos las patatas y las cosas de la huerta, es una parte importante de nuestra segunda vivienda», explica Belén Lorenzo de Ca Enol.
Testimonios vecinales que forman parte del gran proyecto realizado en Casomera y que se espera tenga continuidad en Pelúgano. El proyecto se basa en la implantación de una visita basada en la memoria oral de los hórreos de la localidad, mediante vídeos de los vecinos a los que se accede vía código QR en lo paneles y tótems instalados en el pueblo. La visita se compone de 21 paradas, con 12 vídeos con testimonios de vecinos, propietarios y 9 fichas técnicas, coordinadas por Fernando Mora, arqueólogo de la Asociación Amigos del Hórreo.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.