Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
MIERES.
Jueves, 26 de diciembre 2019, 00:09
Después de más de 150 años de explotación de carbón en la cuenca del Caudal, las empresas mineras que desarrollaron su actividad en este entorno geográfico han dejado un legado abundante e importante de patrimonio industrial. «De él forman parte las locomotoras a vapor», señalan desde la asociación minera y cultural Santa Bárbara de Mieres. Un patrimonio que queda reflejado en 'Retrato de vapor en el Caudal', un libro editado por la entidad y que firma el historiador Guillermo Bas.
Desde la sección de arqueología industrial de la asociación aseguran que «este importante patrimonio merecía una recopilación y puesta en valor de estos bienes muebles», algo que han logrado mediante la edición de este ejemplar. Su autor es el experto Guillermo Bas, licenciado en Historia de Arte por la Universidad de Oviedo y doctor por la UNED. «Los ferrocarriles son uno de los elementos icónicos de la minería del carbón, junto con los castilletes, y uno de los más llamativos. Hay que pensar que, tras la extracción del carbón, todo el proceso que queda es el transporte», subraya.
Las empresas mineras eran propietarias del mayor parque ferroviario de Asturias, de España e incluso de los mayores de Europa. Se contabilizan 125 locomotoras, sin contar las que las compañías tenían alquiladas a los principales operadores. Operaban en los concejos de Mieres, Aller, Riosa, Morcín y Lena.
La procedencia de estas unidades es variada y están representados todos los fabricantes de origen belga, francés, alemán, británico y americano, e incluso de fabricación propia de dichas empresas. Hay representación en todas las variantes de fabricación y componentes e incluye todos los tipos de ancho de vía. De este conjunto de locomotoras, 125 unidades, han llegado hasta nuestros días 33, depositadas en diferentes lugares, con diversos propietarios y grados de conservación, señalan desde Santa Bárbara.
Por tanto, de aquella concentración de locomotoras mineras que se dio en el Caudal, una de las más importantes de España, todavía hoy se conserva uno de los conjuntos mejor conservados de Europa. Afortunadamente, «no es un patrimonio que se encuentre en riesgo. De hecho, hay tres que todavía funcionan y otras están restauradas estéticamente, aunque sí hay algunas que tienen un estado preocupante».
La presentación oficial de la publicación tendrá lugar el próximo 3 de enero, a las 19 horas, en la Casa de Cultura mierense. Además del autor, estará presente el director del Museo del Ferrocarril, Javier Fernández.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.