MARTA VARELA
BRAÑAGALLONES.
Jueves, 16 de agosto 2018, 00:31
El verde de Brañagallones se está tiñendo de amarillo a demasiada velocidad. Un cambio de aspecto que se debe a la inclusión, probablemente desde la provincia cercana de León, de una planta invasora conocida como la hierba o flor de Santiago, que tiñe de amarillo ... esta vega casina.
Publicidad
Es el color de la Jacobea Erucifolia, el nombre científico de esta planta invasora de complicada erradicación porque aunque es perenne y desaparece en otoño, dicen los expertos que es «muy difícil de erradicar». Por eso desde el Principado se está ultimando la contratación de una empresa especializada que en breve comenzará a eliminarla a mano.
Pero desde la Federación de Montaña han lanzado una propuesta, que están barajando apoyar en el concejo de Caso, para ayudar a que la retirada de la planta se agilice. «La idea es organizar una sextaferia con gente voluntaria que quiera pasar un día en este idílico paisaje casín ayudando a eliminar esta especie invasora», explicaron.
El presidente de la entidad, Juan Rionda, aclaró que «nosotros podemos organizar el día e invitar a gente pero necesitamos apoyo para llevar a los voluntarios hasta la Vega de forma gratuita y darles de comer». La intención es que bajo las indicaciones de las personas especializadas, los voluntarios puedan servir de ayuda porque «cuantos más seamos, más planta eliminaremos para que deje de ser un obstáculo para nuestros montes», dijo Rionda.
La hierba o flor de Santiago se empezó a ver hace dos años en Caso, pero no fue hasta este año cuando -posiblemente debido a las intensas lluvias y su alta capacidad reproductiva- comenzó a multiplicarse invadiendo toda la Vega de Brañagallones.
Publicidad
Según los expertos, de momento, no es peligrosa. «Los animales no la ingieren gracias a su alta toxicidad, que emite un fuerte olor y provoca un sabor amargo». Pero las recomendaciones son que hay que erradicarla, algo a lo que el Principado está dispuesto y parece que puede contar con el apoyo de la Federación de Montaña , que espera movilizar a un gran número de voluntarios junto con el Ayuntamiento de Caso.
El refugio de Brañagallones se está convirtiendo este verano en uno de los reclamos turísticos más importantes del Parque Natural de Redes. Desde que la Federación de Montaña regenta el refugio las visitas se han disparado. En julio, se registraron más de 500 pernoctas. Son el doble de camas ocupadas respecto al año anterior en este mismo periodo. Brañagallones se consolida así, dos años después de la apertura del refugio, donde se aprecia un incremento de grupos de montaña de fuera de la región.
Publicidad
Las cuarenta 40 camas que dispone estuvieron ocupadas durante los últimos fines de semana. Ahora en agosto, el perfil de los que llegan a este enclave cambia. Decaen las pernotaciones pero aumentan las visitas diarias. Hasta este paraje casín llegan familias que pasan el día y comen allí, lo que ha propiciado que se haya incorporado un cocinero que se quedará durante todo el año.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.