Borrar
María Luz Melcón. E. C.
Fallece la escritora lenense María Luz Melcón, ganadora del primer Barral

Fallece la escritora lenense María Luz Melcón, ganadora del primer Barral

E. C.

LENA.

Miércoles, 16 de octubre 2019, 00:11

La escritora María Luz Melcón, nacida en Pola de Lena en 1943, falleció ayer en Madrid a los 76 años, donde residía desde hacía tiempo. Siempre decía que su primera infancia en Asturias -hasta los nueve años, cuando la familia regresó a León, de donde eran oriundos- le marcó. Nació en Pola de Lena porque su padre era militar y le habían destinado allí. Regresaría años más tarde para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo, donde le otorgaron su primer reconocimiento literario por su colección de poemas 'Adiós al alba'. Se trasladó a París, donde vivió la revolución de mayo de 1968 y empezó a interesarse por el cine. A su vuelta a España se matriculó en la Escuela de Cinematografía.

'Celia muerde la manzana'

Con la primera novela, 'Celia muerde la manzana', obtuvo ex aequo el I Premio Barral de Novela, de cuyo jurado formaban parte García Márquez, Vargas Llosa, Castellet o García Hortelano. Fue publicada en 1972. En su momento señaló que fue el poeta Ángel González quien le animó a presentar la novela al premio. En ella quedaron reflejadas las vivencias de las alumnas de un colegio de monjas un tanto parecido al internado de sus mentoras religiosas en León.

En los años del final de la dictadura comenzó a documentarse sobre el tema de su segunda novela, la guerra civil, a la vez que reanudaba sus estudios en la Escuela Oficial de Cinematografía, clausurada tras una larga huelga política; en 1975 obtuvo el título de guionista, con un trabajo de fin de carrera titulado 'La pasión según Larra'.

También colaboró con varios medios escritos. Tras varios años, el editor Pere Gimferrer contactó con la escritora para interesarse por su segunda obra, que publicó Seix Barral en 1993 con el título de 'Guerra en Babia', en alusión a la región leonesa donde se desarrollaron importantes combates entre los dos bandos.

Después abordó el siglo XVI. De sus estudios resultó la trilogía dramática 'Catalina de Cervantes': un primer volumen titulado 'Boda en Esquivias'; y una segunda y tercera parte, 'En casa de Quijada' y 'La mujer del manco'.

Estas tres obras de teatro serían posteriormente refundidas en su tercera novela, 'La mujer de Cervantes' (2006), que su prologuista, el hispanista Howard Mancing, ha calificado de convincente novela histórica.

Entierro hoy en Madrid

«Estamos muy agradecidos de las muestras de cariño que nos llegan desde Asturias», señalaba ayer su hija, Estrella. «Su obra es muy importante y se merece mayor difusión», apuntó.

Su cuerpo fue velado ayer en el tanatorio de la M30 de Madrid y hoy tendrá lugar su funeral y entierro, en el Cementerio Civil de la Almudena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fallece la escritora lenense María Luz Melcón, ganadora del primer Barral