Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
LA FELGUERA.
Domingo, 23 de octubre 2022, 01:13
Un militar entraba en la estancia y, a gritos, ordenaba a los allí presentes -los recién llegados- moverse hacia el campo de refugiados. Era el inicio de la actividad, desarrollada ayer en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Cuenca del Nalón, para mostrar la realidad ... de un desplazado, una persona que se ve forzada a huir de su hogar para sobrevivir en un lugar extraño con apenas lo básico para el día a día. «Imaginad que ya no tenéis casa, que lo habéis perdido todo y lo más grave: no tenéis futuro alguno», explicaba Tácito Suárez, antiguo gerente del área sanitaria de la comarca y participante de esta iniciativa.
Así, el público fue 'forzado' a desplazarse hacia ese campamento que ha sido montado en el propio centro y que ya han visitado medio millar de escolares de Langreo desde el pasado jueves. Ayer se abría para la ciudadanía en general. Entre los asistentes, se encontraban miembros de la Corporación municipal y la alcaldesa, Carmen Arbesú. Pudieron escuchar los testimonios de un indígena kankuamo, Eliecer; otro de una niña de Yemen que fue forzada a casarse con ocho años y que falleció el día de su boda; el relato de una palestina y de otra saharaui, y del pueblo indígena de Colombia.
«Queremos dar a conocer a la población y a los escolares del municipio lo que es la realidad de un campo de refugiados», explicaba el director de cine Marino Franco. «Estoy rondado un documental sobre este tema. Lo tuvimos que parar durante la pandemia, pero ya está rodado una parte, lo que es el motor. Quedan algunas escenas. Y vamos a aprovechar la actividad que hemos realizado en este centro educativo», apuntó.
Algunos de los casos de los refugiados fueron representados por los propios alumnos del centro que se pusieron en la piel del desplazado. Pero también se contó con la presencia de auténticos asilados que se vieron forzados a salir de sus casas.
Segundo García es el director del instituto. «Esta actividad dio comienzo para hacer un cortometraje. Pero todo fue evolucionando hasta crear lo que tenemos aquí, una 'performance' en la que participan los alumnos y en la que hemos montado todo un campo de refugiados para acercar esta realidad a los estudiantes. Y la verdad es que ha tenido mucho más impacto del que esperábamos».
Tácito Suárez leyó algunos de los comentarios de los escolares que han pasado por este campo y que muestran, efectivamente, el efecto que ha tenido sobre ellos y sobre esta realidad. «Son personas que tenemos en nuestra propia casa, que están entre nosotros», señalaba Franco. Muchos de ellos han tenido que recorrer un largo camino para encontrar la seguridad de un país como lo es España. «Hay personas que tienen que pasar años en esos lugares de tránsito hasta lograr el permiso para abandonarlos y mirar hacia un futuro». Según la ONU, hay más de 90 millones de desplazados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.