Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
OVIEDO.
Sábado, 2 de diciembre 2017, 00:18
En un año se espera que los embalses de Rioseco y Tanes, en el Parque Natural de Redes, sean navegables y los usuarios puedan practicar remo, pesca deportiva, piragüismo, recorrer la zona en canoa o, simplemente, bañarse u observar las aves. Es el tiempo ... que tiene el Principado para cambiar la ley, como ayer aprobó la Junta General.
Todos los grupos parlamentarios, por unanimidad, decidieron autorizar la modificación de la Ley de Uso y Gestión Integrada del Parque Natural de Redes para que recoja que estos embalses sean navegables y permitan utilizar sus aguas para actividades lúdicas. No se permitirá la navegación a motor; solo se contemplan usos compatibles con las biodiversidad y el desarrollo sostenible de la zona. Además, se introduce expresamente la posibilidad del uso deportivo, facilitando así la celebración de competiciones y eventos similares.
El uso lúdico queda así en manos del Principado, después de aceptar la proposición presentada por el grupo del PP que, en un primer momento, pretendía que esta aprobación legislativa fuese suficiente para poder iniciar de inmediato dicho aprovechamiento lúdico, pero los servicios de la Cámara explicaron que es necesario el desarrollo del reglamento del parque natural en el que se establezcan, definan y acoten dichos usos. En un año, el Gobierno regional deberá presentar la modificación que autorice la navegación en las aguas de Redes.
El apoyo unánime de los grupos parlamentarios es el primer paso de una vieja reivindicación vecinal que los municipios integrados en el Parque que ven en esta posibilidad una oportunidad para atraer al turismo y activar así la economía de los concejos de Caso y Sobrescobio. Así se prevé el nacimiento de nuevas empresas enfocadas al turismo activo y también el desarrollo de otras empresas vinculadas a este sector como puede ser la hostelería y la hotelería. Conocida la noticia fueron muchos los vecinos de Redes los que mostraron su satisfacción, incluidos algunos representantes políticos como los socialistas de Caso, con su alcalde, Miguel Ángel Fernández, a la cabeza.
Y es que pocos entienden cómo en el actual Instrumento de Gestión Integrado de Redes se establecía expresamente la prohibición con carácter general, impidiendo así el desarrollo de cualquier actividad deportiva acuática como descenso de cañones y barrancos, aguas bravas o rafting, entre otros, en los ríos del parque, y se considera igualmente, prohibidos aquellos usos recreativos en lagos y embalses y en sus márgenes, que requieran el uso de embarcaciones así como el baño, dentro del Dominio Público Hidráulico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.