El almacén del Banco de Alimentos en el polígono de Argame. E. C.

«Doña Sofía nos da mucha visibilidad»

La Reina emérita visita el Banco de Alimentos de Asturias hoy y muestra una vez más que «tiene una preocupación constante por nosotros»

ANA RANERA

OVIEDO.

Jueves, 14 de julio 2022, 02:16

En el Banco de Alimentos de Asturias no flaquean las fuerzas, por mucho que los tiempos hayan cruzado en su camino una pandemia y ahora una inflación que hace la vida imposible, como siempre, a los más vulnerables. Con tanto obstáculo en el trayecto, esta fundación celebra cada ayuda que les llega, especialmente la que venga de Doña Sofía, quien, a lo largo de los años, «ha demostrado que tiene una preocupación constante por nosotros», como contaba ayer Pedro Miguel Llorca, el presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos. Hoy, la Reina emérita, a través de la fundación que lleva su nombre, les dará un empujón más, visitando su sede asturiana, situada en el polígono industrial de Argame, en Morcín.

Publicidad

«Para nosotros, que venga a vernos supone sentirnos respaldados. Ella siempre ha tenido el ansia y el deseo de ayudarnos y eso también es un reconocimiento a nuestra trayectoria», aseguraba Llorca. A sus palabras se sumaba el presidente del Banco de Alimentos asturiano, Bernardo Sopeña, quien además ensalzaba «la visibilidad que nos da siempre la Reina emérita ahora que tanta falta nos hace». De hecho, su fundación «es una de las que más nos apoyan siempre», añadía.

Y son muy necesarias esas ayudas porque «tenemos por delante un periodo bastante complejo y son muchas las familias que nos demandan alimentos», indicaba. «Cada vez viene gente más joven y parece que, con la vorágine del verano, se nos olvida que hay personas que lo siguen pasando mal, que necesitan seguir comiendo», proseguía.

En el almacén de Morcín, ahora mismo se están afanando para conseguir que lleguen «productos muy nutritivos y que requieran el menor consumo energético posible», indicaba Sopeña. «El arroz y la pasta no son suficientes, hacen falta conservas, aceite, legumbres...», añadía. Porque hay que tener en cuenta que esta entidad tiene unos 18.000 usuarios anuales, que reciben en torno a cien kilos cada uno de comida. «El año pasado repartimos 1.800.000 kilos solo en el Principado», detalló con pesar.

Esas cifras podrían empeorar en los próximos meses por culpa de la inflación, que les hace «apelar a la solidaridad del pueblo español», como apuntaba Llorca. «Lamentablemente, esa situación económica ha propiciado que muchos donantes hayan pasado a ser beneficiarios», anotaba. Y sus palabras las retomaba Sopeña: «La gente joven está viviendo con sueldos muy precarios y gran parte de ellos se les van en la renta. Por eso, muchos tienen que recurrir a nosotros».

Publicidad

En el Banco de Alimentos necesitan entonces manos amigas que, como la Reina Sofía, los empujen a no dejar a nadie atrás, a conseguir que ninguno tropiece con los obstáculos del camino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad