Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
SANTA EULALIA.
Miércoles, 29 de julio 2020, 00:08
«Son condiciones que rechazamos y que no podemos aceptar». El alcalde de Morcín, Maximino García, 'Mino' (IU), se refería ayer al acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno central para poder usar el dinero del remanente de los ... ayuntamientos. «Lo pactado obliga a transferir todo a la Administración general del Estado para que se nos ceda el 35%. Y no podemos utilizar para lo que precisemos, sino en temas como de agenda urbana y de movilidad sostenible, que puede ser una gran necesidad para grandes ciudades, pero no para concejos como el nuestro», lamentaba.
En el caso de Morcín, el dinero asciende a medio millón de euros. Si se acoge a este acuerdo, solo podría disponer del 35% de este total; el regidor ya dijo que ahora mismo es necesario disponer de estas cuantías para ayudar en el impulso de la economía local tras el confinamiento provocado por la crisis sanitaria de la COVID-19.
¿Y el resto del dinero de los ayuntamientos? Será considerado como un préstamos de las entidades locales al Estado con un plazo de amortización de diez años desde el 2022. «Vamos, es que yo, como alcalde de Morcín, me niego a entregar todo ese dinero para financiar a la Administración central. Hay mucho malestar por este acuerdo de la FEMP», añadía Mino.
El alcalde morciniego, por otro lado, mantuvo ayer un encuentro con la consejera de Educación, Carmen Suárez, y el director del Colegio Público Horacio Fernández Inguanzo, Antonio Sierra, para abordar las necesidades educativas del concejo de cara al nuevo curso. «Hemos trasladado a la responsable regional la necesidad de que el próximo curso comience siendo presencial», explicaba el regidor. El motivo, continuaba, es que en la zona rural no hay un buen acceso a internet, por lo que hay alumnos que pueden perder calidad educativa. «Se trata de un problema y de una preocupación que es común a todas las áreas rurales de la región». En todo caso, también se reclamó invertir para poder mejorar las conexiones en estos ámbitos.
Mino indicó que todavía no hay una respuesta a esta petición, pero incidió en que son las administraciones públicas las que tienen que proporcionar una solución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.