Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
MIERES.
Viernes, 7 de julio 2023, 01:21
Los objetivos que se fijan son los siguientes: la mejora del producto turístico, el impulso de las instalaciones y recursos en relación con el patrimonio ... minero e industrial, el incremento de la demanda para generar visitas y el refuerzo de la promoción del producto. Bajo estas premisas, el Principado, a través de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural (Recrea), inicia el proceso para desarrollar la promoción del turismo minero que ya anunció la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo.
Este primer paso es la contratación -con un presupuesto de 102.850 euros y un plazo de ejecución total de 24 meses- de los servicios de consultoría turística y cultural para «la conceptualización y desarrollo del producto 'turismo minero' y de las líneas de acción para la mejora de las instalaciones», se detalla en los pliegos de prescripciones técnicas.
La primera fase de este plan conllevará la realización de un trabajo de campo estimado de cuatro semanas, para efectuará visitas al territorio y a sus recursos, mantener contacto con agentes locales; a partir de los datos obtenidos, se definirá el plan de acción, «que debe contener una propuesta de líneas y proyectos concretos a desarrollar.
En el Principado se indica que ese plan de acción que se redacte tendrá la limitación del presupuesto previsto, 1,9 millones de euros, financiados con fondos europeos Next Generation que se invertirán hasta 2025. Las dos primeras partes de esta consultoría se realizarán en un plazo de cuatro meses antes de la parte final, que se centra en el seguimiento de ejecución del mencionado plan de acción.
El Principado también determina los elementos patrimoniales vinculados a este plan de promoción turística; son un total de 25 en total en la región entre museos temáticos, centros de interpretación y vías verdes. Catorce de ellos se encuentran en las comarcas mineras centrales y son el Museo de la Minería (Mumi), de El Entrego; el Ecomuseo de la Minería, del valle del Samuño; el Museo de la Siderurgia (Musi), en La Felguera; las instalaciones del pozo Sotón, en San Martín del Rey Aurelio, donde Hunosa ya realiza visitas al interior de la explotación; el centro de interpretación del poblado minero de Bustiello, en Mieres; el aula del pozo Espinos, en Turón; el socavón de La Rebaldana, que se encuentra junto al pozo Santa Bárbara, que también se incluye en el listado; el aula del pozo Fortuna; el pozo San Fernando; el poblado de Rioseco, en Riosa, donde se encuentran las minas de Texeo; y la vía verde del valle de Turón y la de Rioturbio, también en Mieres.
Fuera de las cuencas, el plan de promoción afectará al Museo del Ferrocarril de Gijón, el museo de la mina de Arnao, el etnográfico de Quirós, la Ciudadela de Celestino Solar, el Espacio Portus y las vías verdes del Eo, del Tranqueru, El Estratégicu, de La Camocha, de Fuso, y la Senda del Oso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.