El alcalde de Mieres y el presidente del Principado, en la ofrenda floral ante el Monumento al Minero. FOTOS: JUAN CARLOS ROMÁN

«Las cuencas no se rinden», proclama Barbón en la fiesta de Santa Bárbara

Apunta al desarrollo de ciencia e innovación para garantizar el futuro del territorio. «Está al alcance de nuestras manos»

A. FUENTE

MIERES.

Jueves, 5 de diciembre 2019, 00:22

Pasaban pocos minutos de las doce del mediodía cuando el presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, depositaba un ramo de flores ante el monumento al minero en Mieres con motivo de la fiesta de Santa Bárbara. Una celebración que reunió ... a alcaldes de la comarca del Caudal; el presidente de Hunosa, Gregorio Rabanal; dirigentes sindicales y numerosos vecinos que quieren mantener viva la llama de un sector llamado a desaparecer.

Publicidad

«La minería ha marcado nuestra forma de ver la vida, de sentir o nuestras convicciones. La solidaridad se vive aquí de forma muy especial, y es consecuencia de nuestra tradición. Hay que romper el cerco de la decadencia; y no es optimismo, es lucha. No nos rendirnos en las cuencas», dijo al yo y claro el jefe del Ejecutivo regional. «Por muchas reconversiones que hemos vivido, nunca nos hemos rendido».

Dirigió su mirada hacia el futuro en el territorio. «Estamos luchando en el seno de la Unión Europea para que se concreten esos fondos de reactivación para territorios en transición, es un momento fundamental y tenemos que aprovecharlo. Después tenemos que ser capaces de aprovecharlo en la generación de actividad económica», subrayó.

El acto se celebró junto al campus universitario de Barredo, donde se erigió una escultura -obra de Miguel Ángel Lombardía- en 1995, tras el trágico accidente el Pozo Nicolasa en el que fallecieron catorce trabajadores. Barbón indicó junto a la llama que hay en su interior que las cuencas se están convirtiendo en centro de ciencia e innovación. «El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado la creación de un nuevo servicio de investigación importante -en Mieres- y en la otra cuenca, la del Nalón, encontramos el centro de nanotecnología. La ciencia es el futuro del alcance de nuestras manos», dijo destacando de nuevo la necesidad de lograr esos fondos europeos.

El alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, se centró en este futuro y en su importancia. «Este es un acto de respeto y de recuerdo; y también reivindicativo. Confiemos en esta transición, en la llegada de esos fondos de la Unión Europea -unos 5.000 millones en total para todos los territorios afectados del continente-; confiemos en que haya proyectos que creen riqueza, que nuestros hijos puedan trabajar aquí y que tengamos futuro. Este es el último tren que pasa, ya no hay más», advirtió. El regidor también lamentó que el acto de Hunosa se celebrara -el martes- en Oviedo, un tema en el que no quiso entrar el propio presidente de la hullera pública.

Publicidad

Santa Bárbara se celebró también en el poblado de Bustiello, con una misa oficiada por el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes. «Vamos a ofrecer la misa por aquellos que dieron su vida en ese duro trabajo en el corazón de la tierra», dijo. También se cumplen 125 años de la construcción de dicha iglesia.

En Pola de Lena hubo un matasellos conmemorativo dedicado a la minería de mercurio y a la Mina de la Soterraña del concejo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad