Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
LANGREO/MIERES.
Miércoles, 29 de enero 2020, 00:39
Las cuencas mineras continúan perdiendo población cada año. Los últimos datos de 2019 reflejan una notable disminución en el número de habitantes en cada uno de los diez concejos mineros. En apenas 365 días, 1.853 vecinos dejaron de vivir en esta zona de ... la región.
Son precisamente los concejos cabecera de las dos comarcas mineras los que encabezan esta pérdida poblacional. Hace veinte años ambos superaban los 50.000 vecinos. Actualmente, Mieres tiene 37.959 habitantes y Langreo, 39.420. Los datos certifican que Langreo fue el concejo que más vecinos perdió respecto a 2018: 564. Le sigue Mieres, con 469 residentes menos que hace un año. En los últimos años, la pérdida poblacional media de ambos municipios se aproxima a los quinientos habitantes. Esta disminución constante en el padrón se mantiene desde principios de los años setenta y es consecuencia de una dura y larga crisis económica y social motivada por la pérdida paulatina de su principal nicho de empleo, la minería, a la que se uniría la industria.
Estas pérdidas poblacionales van parejas a las de resto de municipios asturianos, ya que en un cómputo general Langreo continúa siendo el quinto concejo de Asturias detrás de Gijón, Oviedo, Avilés y Siero. Mieres le sigue en el sexto lugar.
Los concejos de menor tamaño, y en especial los más rurales, también pierden población, pero lo hacen a un ritmo más lento. Sobrescobio, en la comarca del Nalón, lleva una década oscilando entre los 873 vecinos de 2009 y los 811 actuales. En 2010 llegó, incluso, a ganar 25 vecinos. A lo largo de la última década, el concejo de Caso, también en el Nalón, perdió 362 habitantes. En el Caudal, por su parte, es el concejo de Morcín quien menos ha visto disminuir su población en la última década, al pasar de los 2.962 habitantes en 2009 a los 2.594 a 1 de enero de 2019.
La entrada en el siglo XXI marcó el proceso de recesión demográfica de las comarcas mineras. Langreo bajaba en el año 1999 de la barrera de los 50.00 vecinos y Mieres lo hacía un año después. En 2002 era San Martín del Rey Aurelio el concejo que no lograba mantenerse por encima de los 20.000 vecinos, mientras Aller se situaba por debajo de los 15.000.
El futuro no es halagüeño. Según los datos del Observatorio Regional, basado en un informe elaborado por la Universidad de Oviedo, las cuencas perderán en 14 años hasta un 20% de su población. A esto se suma el índice de envejecimiento. Y a pesar de que cada año se toman medidas y se diseñan políticas para frenar la pérdida de vecinos, la tendencia parece inamovible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.