Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
TUIZA DE ARRIBA (LENA).
Viernes, 19 de noviembre 2021, 01:42
El nuevo director del parque natural Las Ubiñas-La Mesa ya lleva trabajando de forma intensa unos cuatro meses; Vicente Manuel Espina Valdés ha mantenido reuniones con los alcaldes de los municipios afectados -superficie protegida que se reparte entre a los concejos de Lena, Quirós ... y Teverga- y ha recogido algunas de las necesidades de la zona y de su población. «Asumo esta responsabilidad con ilusión y con ganas de trabajar; voy a intentar hacer todo lo posible por este espacio y por sus habitantes».
Espina (nacido en Oviedo y de 55 años) es ingeniero técnico Agrícola y licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; es funcionario desde hace veinte años y fue concejal en el Ayuntamiento de Ribera de Arriba en el mandato anterior. Ocupa esta dirección en una comisión de servicio hasta que se nombre un responsable definitivo. «El tiempo que esté voy a intentar hacer lo mejor posible, que la gente quede contenta conmigo».
Sobre Las Ubiñas, apuntó que, en este tiempo que ha tenido oportunidad recorrer el espacio, ha podido descubrir «que es una auténtica pasada, hay zonas que son auténticas joyas. Hay que defenderlo y protegerlo, una tarea que me corresponde pero también a todo el mundo».
Sobre el Instrumento de Gestión Integrado (IGI), dijo que el parque carece de él; «habría que ponerse a ello, algo que compete a la administración». Señaló que es una herramienta buena «porque facilita mucho el trabajo a un director, es como un manual de instrucciones. Indica lo que se puede hacer o no».
Fue en 2015 cuando el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) anulaba el IGI. El motivo era que carecía de memoria económica; esto es, de un plan de inversiones, que es lo que reclamaban entonces -y lo siguen haciendo- los habitantes.
El nuevo documento lleva tiempo tramitándose; e incluso se habló de que podría haber sido aprobado en 2019. Pero se encontró con un problema que lo ha retrasado, la pandemia. De hecho, ya hay un borrador redactado contempla varias novedades que pretenden potenciar el espacio como recurso turístico. De este modo, se autorizaría la práctica del 'vivaqueo', es decir, la pernoctación en las zonas de alta montaña, posibilidad que ahora no está contemplada. De este modo, los visitantes tendrían la posibilidad de acampar al raso en puntos del parque cuando llegue la noche, teniendo que levantar la acampada al amanecer. Ahora mismo esta práctica se puede realizar cerca de las casas o de los núcleos de población, pero no en los montes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.