![La Cámara de Oviedo estudia cómo desestacionalizar la montaña asturiana](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/24/media/cortadas/81133424--1248x938.jpg)
![La Cámara de Oviedo estudia cómo desestacionalizar la montaña asturiana](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/24/media/cortadas/81133424--1248x938.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL FRANCÉS
OVIEDO.
Viernes, 24 de febrero 2023, 01:22
La Cámara de Comercio de Oviedo estudiará el impacto futuro que supondría un nuevo proyecto de mejora en las instalaciones tanto de Pajares como de Fuentes de Invierno para la economía de la montaña asturiana. Una vez que el resultado de las primeras actuaciones inauguradas el 28 de diciembre del 2022 ha resultado satisfactorio
Esta es la principal conclusión que se sacó ayer de una reunión que mantuvieron miembros del sector del esquí en la región (Íñigo Cabal, de Club Elite Mirios; Pablo Crabiffosse, presidente del Club Alpino Peñaubiña; Vítor Fernández, concesionario de la estación invernal de Pajares, y Javier Martínez, director de la estación de Valgrande-Pajares) con el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, que estuvo acompañado por miembros del ente cameral como Ignacio Iglesias Carlos Rodríguez de la Torre. Como maestro de ceremonias y portavoz del grupo, el director general del SabadellHerrero, Pablo Junceda.
Además del encargo del estudio, los empresarios le entregaron a Paniceres un obsequio «por el trabajo realizado por la Cámara de Comercio en la realización de la primera fase de ampliación y mejora de la estación de Valgrande-Pajares», aseguró Junceda. Y añadió: «El trabajo de la Camara ha sido bueno y ahora queremos que avance en las posibilidades económicas y turísticas que la montaña asturiana puede tener con una segunda fase de ampliación».
El propio Pablo Junceda habló sobre la importancia de transformar la montaña asturiana en un polo de atracción turística los 365 días del año «no solo con el esquí, también con mountain bike y actividades de montaña y para eso necesitamos que la infraestructura esté completa con un centro de verano de montaña, adecuación de pistas y terminar completamente los servicios que pueda ofrecer una actividad cada día más pujante».
El subdirector del SabadellHerrero aseguró que «en algunos enclaves de montaña como Sierra Nevada o el Pirineo la temporada alta ya no es el invierno si no que es el verano al diversificarse las actividades».
«Y la cercanía de la montaña asturiana a grandes núcleos de población en Castilla y León y Madrid puede ser un polo de atracción turístico que desestacionalice la oferta de las estaciones de la montaña de la región y ofrezca un futuro laboral a muchas personas, como ocurre en otros lugares de la geografía nacional», remarcó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.