ALEJANDRO FUENTE
POZO MONSACRO (MORCÍN).
Miércoles, 24 de marzo 2021, 02:52
Los miembros de la Brigada Central de Salvamento Minero, de Hunosa, mostraron ayer cómo introducen un estrecho tubo en orificios realizados en grandes bloques de hormigón. «En una práctica real, estaría lleno de pentrita», un explosivo que se detonaría con un chispazo eléctrico. «Serviría para agrietar la pieza y poder trabajar, posteriormente, en su retirada». ¿Los efectos prácticos? «Permitiría quitar el material para realizar un salvamento en el interior de una cavidad o cueva logrando que se puedan introducir los elementos básicos de un rescate, como una camilla. «Es lo que usamos en la operación del pequeño Julen en la localidad malagueña de Totalán» -en enero de 2019-, explicaba Antonio Ortega Escalada, jefe de la Brigada.
Publicidad
Quienes atendían ayer a esas explicaciones eran agentes del Tedax de la Guardia Civil, procedentes de toda España, que inauguraron un curso sobre microvoladuras que se desarrolla en las antiguas instalaciones mineras del Pozo Monsacro, en Morcín. «En minería estamos muy acostumbrados al uso de los explosivos y lo estamos enfocando al tipo de voladura para rescates; trasmitimos nuestros conocimientos para trabajar con estos materiales también en espacios confinados y con atmósferas irrespirables», añadía Ortega Escalada.
El teniente de la Guardia Civil, Salvador Serrano, del servicio de desactivación de explosivos, indicó que se forman con este curso para implementar este trabajo y poder trabajar en este tipo de rescates. «Son detonaciones controladas para no hacer daño al herido que se pueda encontrar atrapado; se trata de abrir hueco en la roca. Nuestro trabajo es acceder fracturando la propia roca», detalló.
Fueron un total de veinte agentes de los Tedax y era la primera vez que acudían a este tipo de iniciativas formativas, que cuentan con aspectos teóricos y también prácticos. Anteriormente, ya había acudido efectivos de la Policía Nacional, que también regresarán en próximos cursos, por lo que pasarán hasta un total de 80 agentes, explicaba el presidente de Hunosa, Gregorio Rabanal, quien quiso acompañar a los efectivos, junto con la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa.
«Llevamos once años haciendo este tipo de cursos formativos para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, pero es la primera vez que acude la Guardia Civil», explicaba Rabanal. Serán un total de siete los cursos que se van a impartir con dos niveles distintos; «hoy -por ayer- están en el módulo de iniciación y luego regresarán a realizar el avanzado». Lo que hizo el caso de Totalán es hacer más visible este tipo de colaboraciones con la Brigada de Salvamento Minero.
Publicidad
El presidente de Hunosa indicó, por otro lado, que el plan para transformar la central de La Pereda a la biomasa, se encuentra todavía en tramitación administrativa: «Está presentada la solicitud de autorización ambiental integrada y de industria y suponemos que en breve pueda salir a información pública».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.