Un instante de elaboración de la 'tosta' de quesos artesanos de 25 metros. JUAN CARLOS ROMÁN

Los Beyos se impone en La Foz

La Collada de Amieva gana el concurso al mejor queso artesano de Asturias | Los productores alertan de una falta de relevo generacional para dar continuidad a la producción y protestan por la burocracia

A. FUENTE

LA FOZ (MORCÍN).

Lunes, 16 de septiembre 2019, 01:16

El jurado no lo tuvo fácil. «Realmente, ha sido muy complicado decantarse por uno de ellos. Incluso hubo que repetir las catas pero, al final, salió el mejor», reconocía Rafael Secades, cofrade mayor de la Cofradía Amigos de los Quesos y portavoz del jurado del ... certamen a la mejor producción artesana de toda Asturias en La Foz de Morcín. «Nos hemos decantado por la quesería La Collada, de Amieva, con una pieza de Los Beyos», dictaminó.

Publicidad

A la competición se habían presentado una cuarentena de diferentes producciones. Elegir la mejor producción «siempre es muy complicado porque somos todos amigos, pero hay que señalar que los productos son muy heterogéneos y hay años que unos son mejores y otros lo son en otras temporadas», señaló Secades.

El cofrade, por su parte, recibió una sorpresa en la XXXI Feria de los quesos artesanos de la población morciniega al ser nombrado Quesero mayor de Asturias, distinción otorgada por su implicación, este año, «en la promoción, estudio y defensa de esta elaboración». Tal y como evidenciaba la expresión de asombro en su rostro, la notificación resultó del todo «inesperada». «Agradezco este honor. Es una satisfacción grande», acertó a decir.

El recién nombrado quesero mayor de Asturias destacó que «tenemos suerte en la región por tener tanta variedad, pero el problema es que no los valoramos adecuadamente». Somos la región de Europa, y probablemente la del mundo, con más tipos de quesos; tenemos un centenar distintos con una calidad extraordinaria y, la mayoría, artesanales, lo cual es algo para destacar», remarcó.

En la fiesta del queso, los productores alertaron del principal riesgo para su futuro: «No hay relevo generacional», clamó la presidenta de la asociación de queseros artesanos de Asturias, Isaura Souza. Otras de sus protestas se centra en la tardanza administrativa para poder poner un producto a la venta o para lograr el sello de calidad. «Estos requisitos deberían ser más ágiles, no se tiene en cuenta que el productor trabaja todos los días del año y esas jornadas que dedica a los trámites no generan beneficios pero sí mucho trabajo», lamentó.

Publicidad

La virgen de la Probe

El certamen de La Foz dio comienzo a mediodía, con la procesión y misa en honor a la Virgen de la Probe. En ese mismo momento se inició la elaboración de una 'tosta' de 25 metros elaborada con los quesos artesanos. También estaba presente en IES Valle de Aller con una degustación de helado a base de Afuega'l pitu.

Fue Jaime Izquierdo, el comisionado para el Reto Demográfico del Principado, quien dio el pregón. «En los próximos años vamos a tratar de sentar las bases para transitar de la aldea perdida a la aldea recuperada. De la aldea preindustrial a la posindustrial. La transición ecológica, de la que tanto se habla, no tiene solo una perspectiva energético-industrial, aunque sea la más conocida, sino también territorial».

Publicidad

También acudió la recientemente nombrada directora general de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias, Begoña López, quien prometió «trabajar en mejorar y dar solución en las debilidades que me trasladan desde el sector quesero de la región», si bién aseguró que «se trata de un producto bien posicionado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad