Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
CARABANZO (LENA).
Sábado, 5 de agosto 2017
Astures y romanos se volverán a ver las caras en el campo de batalla de Carabanzo, en Lena, cerca de la Vía Carisa, el camino utilizado por los invasores para la romanización de la región. Será el plato fuerte del Festival Astur Romano que nació ... en 2006 y que se desarrollará los días 18,19 y 20 de este mes. «En cada edición vamos adquiriendo más notoriedad y repercusión a escala nacional, por lo que quieren participar más agrupaciones de recreación», afirmaba ayer Juan Vázquez González, portavoz de la Asociación de Jóvenes de Carabanzo. Así, el año pasado acudieron una quincena de grupos. «Para éste ya están confirmados más de veinte procedentes de todo el país, por lo que habrá más de 200 figurantes en la batalla del domingo día 20».
También se espera más afluencia de público y superar los 8.000 visitas de la edición anterior. «Y lo van a disfrutar, porque para este año tenemos preparadas varias novedades», adelantaba Vázquez.
Una de ellas, continuaba, son los talleres de confección de armas de la época, «como las hondas que usaban los astures contra la potencia invasora». Será el sábado a partir de las cuatro de la tarde. También habrá una actividad de tiro con arco a cargo de una agrupación de Teverga. Esa misma jornada habrá también un funeral astur, algo nuevo. «Se enterrará al líder asesinado y será despedido con todos los honores. El pueblo también proclamará al nuevo líder, que clamará venganza». Eso será la noche del sábado, como previa a la batalla del domingo.
El festival nació como plataforma de impulso de las investigaciones en torno a la Vía Carisa. Pero también como fiesta lúdico-cultural para la promoción turística del territorio mediante el conocimiento del patrimonio arqueológico y la historia antigua de Asturias, enmarcando al enclave bélico de La Carisa como puerta de entrada de Roma en Asturias. Se recreará esta parte de la historia antigua, cuando hace más de 2.000 años, el legado de Augusto en Asturias, Publio Carisio, construyó la calzada para alcanzar el puerto de Gijón (antigua Gigia) y conquistar Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.