ALEJANDRO FUENTE
MIERES.
Domingo, 5 de diciembre 2021, 00:47
Las flores se depositaban, de forma escalonada y cuidadosamente, ante el monumento internacional al minero de Mieres en la festividad de Santa Bárbara. El primero en llevar el ramo fue el presidente del Principado, Adrián Barbón. «Es un día especial para la familia minera», destacaba. «Reivindicamos nuestros orígenes y también nuestro futuro». Y es en este último aspecto es en el que se quiso centrar el jefe del Ejecutivo regional. «Respaldamos la transición de Hunosa ligada a la transformación de la central térmica de La Pereda a la biomasa. Mientras no se haga, tiene que mantenerse la actividad extractiva que hoy existe (únicamente ya en el Pozo Nicolasa del área Sueros)».
Publicidad
Barbón quiso también destacar la importancia que Hunosa «puede jugar en un momento en el que hay partidos que reclaman que haya empresas energéticas públicas; ya la tenemos, el Gobierno ya la tiene».
En este contexto, el presidente regional Barbón quiso dar «un tirón de orejas» a las empresas que no quisieron invertir en las térmicas, «que por eso cerraron».
Apuntó que el problema del aumento del precio energético no es el uso o no del carbón.
«El problema que se encuentra en el sistema marginalista de fijación de precios de la Unión Europea, que es absurdo, ya que estamos pagando precios de renovables con los del gas y eso no tiene sentido alguno». Para el presidente, es preciso modificar este aspecto: «No puede ser que la última fuente que entre en el 'pool' fije el precio de todas las demás. Es absolutamente injusto».
También abordó «el apoyo decidido al futuro del campus universitario de Mieres», decía con las instalaciones a sus espaldas. «Me consta que el rector -el catedrático de Derecho Constitucional, Ignacio Villaverde- está trabajando en un plan estratégico. Es una de las demandas de las comarcas mineras asturianas, que los sindicatos vienen haciendo y que nosotros respaldamos».
«Es un elemento clave -abundó-. Hay que darle futuro a estas instalaciones y es una oportunidad de desarrollo de las cuencas. Esta instalación, que es magnífica, necesita llenarse hasta arriba».
El presidente no se olvidó del suroccidente de la región. «Se van a invertir más de ochenta millones de euros en recuperar espacios degradados por la actividad minera; es algo que tiene que hacerse con los ciudadanos. Van a ser ellos quienes marquen el futuro de sus territorios. Pero tiene que ser un gesto de solidaridad y de futuro».
Publicidad
El secretario general de SOMA-Fitag-UGT, José Luis Alperi, profundizó un poco más en la situación de la hullera pública. «El escenario energético es totalmente distinto al que preveíamos hace dos años. Por eso, planteamos que demos continuidad al modelo actual de Hunosa: la quema de combustible de Nicolasa en la térmica de La Pereda hasta que se pueda abordar, con garantías, la transformación de la central en biomasa y CSR (combustible sólido recuperado)».
Adrián Miguel Pérez, de CC OO, recordó que el mensaje del presidente «es el que llevamos tiempo lanzando, que mientras no haya alternativa tiene que continuar lo que hay», decía en referencia a la actividad extractiva del carbón. «Hunosa se tiene que transformar y pasar a ser una empresa energética enfocada en las renovables».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.