La delegada del Gobierno, Delia Losa, durante su visita a la sede del Banco de Alimentos, en Morcín. J. M. PARDO

El Banco de Alimentos teme no poder cubrir las necesidades de los asturianos

La entidad inicia hoy el reparto de más de 618 toneladas de comida para unas 25.000 personas. Los solicitantes han crecido un 14%

A. FUENTE

ARGAME (MORCÍN).

Miércoles, 7 de octubre 2020, 00:08

«Este año no habrá campaña de 'gran recogida' de víveres. No al menos como se hacía antes; se está preparando algo para desarrollar de forma telemática», explicaba ayer el presidente del Banco de Alimentos de Asturias, Bernardo Sopeña. Esta iniciativa se suele desarrollar en ... otoño y es fuente de muchas donaciones para llenar el almacén de la entidad, en Argame. ¿Podría haber un déficit? La respuesta fue tajante: «Sí. Nos las estamos ingeniando para financiarnos y buscar soluciones». Desde la entidad temen no poder cubrir las necesidades de los asturianos.

Publicidad

No obstante, indicó que durante el confinamiento, «la sociedad asturiana respondió muy bien y hubo muchas aportaciones económicas». Por el momento, es la única posibilidad de apoyo al Banco de Alimentos, hacer aportaciones en las cuentas corrientes que se pueden encontrar en la página web de la entidad. «Prevemos hacer una inversión de entre 60 y 70.000 euros para la compra de comida». Dentro de poco, indicaba, se explicará la fórmula para la 'gran recogida'.

El año pasado se recogieron 200 toneladas. «La demanda está creciendo, pero no tenemos datos concretos. Creemos que está creciendo un 14%. Hay más paro y familias que se han quedado sin ingresos en esta pandemia», añadía Sopeña.

Personas jóvenes que han perdido sus ingresos durante la crisis sanitaria, el nuevo perfil de los demandantes de ayuda

El presidente de la entidad hacía estas manifestaciones junto a la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa. Está previsto que hoy comience el reparto de los 618.000 kilos de alimentos de la segunda fase del Programa 2020 de ayuda a las personas más desfavorecidas. Losa detalló que con esta iniciativa se dará cobertura a más de 25.000 beneficiarios. Cruz Roja será una de las organizaciones encargadas de la distribución. Su responsable en el Principado, José María Lana, indicó que cada vez más jóvenes acceden a estas ayudas; «personas que antes de la crisis sanitaria contaban con trabajo y que, de repente, han perdido todos sus ingresos».

Fondo europeo

En la primera fase se distribuyeron en junio en Asturias 432.897 kilos de comida entre 23.727 personas. Los alimentos que se distribuyen son aceite de oliva, alubias cocidas, arroz, atún en conserva, conserva de carne magra, sardinas en conserva, fruta en conserva, galletas, leche, macedonia de verduras en conserva o tarritos infantiles, entre otros productos.

Publicidad

El Programa está cofinanciado por el Fondo de Ayuda Europea para los más Desfavorecidos (FEAD) en un 85% y en un 15% por el Estado. El gasto previsto por el Gobierno para el programa 2020 es de 91 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad