Borrar
La locomotora VA8, fabricada en 1958, en un recorrido sobre el puente de Parteayer, en Morcín, una vez restaurada. GUILLERMO BAS
La Asociación Santa Bárbara pide que se llame tren histórico y no turístico al proyecto del Caudal

La Asociación Santa Bárbara pide que se llame tren histórico y no turístico al proyecto del Caudal

El Principado, Renfe y los ayuntamientos impulsan el uso de la línea férrea de Trubia a Collanzo «para revitalizar el territorio»

MARTA VARELA

MIERES.

Jueves, 27 de enero 2022, 00:47

Satisfacción en la comarca del Caudal por el impulso que Principado y Renfe han dado al proyecto mierense de recuperar para uso turístico del ferrocarril histórico de la línea entre Trubia y Collanzo, evitando que se pierda un trazado histórico, así como el amplio patrimonio que se ha conserva a su paso. La propuesta es que el vapor encandile a los turistas por las vías del Caudal principalmente los fines de semana, puentes festivos y los grandes periodo vacacionales, salvo en la época invernal. La iniciativa nació de la Asociación Cultural Minera Santa Bárbara de Mieres y a la que nada más conocerla se unió la Asociación por el Patrimonio Histórico Industrial de Trubia. El geógrafo Toño Huerta, integrante de ambos colectivos remarcaba ayer que «no estamos de acuerdo con que se hable simplemente de un tren turístico, en verdad se trata de un tren o ferrocarril histórico».

Huerta pone en valor el trazado histórico que partía de Trubia, por lo que asevera «de su estación debe salir y llegar la máquina de vapor. Es de donde partía el Vasco Asturiano hasta la cuenca, y ese es el objetivo y fin». Una hipotética ampliación a la ciudad de Oviedo podría hacerse de «forma ocasional», ya que el geógrafo apunta que de analizarse una ampliación sería «siguiendo la línea histórica hacia San Esteban de Pravia». Incidiendo que la potenciación de ese trazado histórico debe servir «para revitalizar territorios y Trubia es un ejemplo de esa necesidad».

Por el momento, el planteamiento es ubicar el centro de operaciones en Mieres y tendría destino en Collanzo o Trubia. «La localización mierense es ideal, puesto que se encuentra aproximadamente en el punto central del recorrido y permite realizar itinerarios de una longitud y duración similares en ambas direcciones. Además, su proximidad a la base de Figaredo reduce los movimientos de material vacío, limitando el impacto sobre las circulaciones comerciales de la línea», argumenta el geógrafo. Por otra parte, la estación de Mieres «presenta facilidades de acceso por su situación en el casco urbano y con aparcamientos cercanos», agrega.

La VA8

Una de las facilidades para poner en marcha este proyecto es que el material rodante existe, se encuentra en buen estado y poniendo a punto para su uso. Se trata de una locomotora a vapor (construida en 1958 por Babcock & Wilcox para el Vasco Asturiano) y varios vagones históricos con diferentes usos que podrían cubrir un recorrido de casi 55 kilómetros entre las estaciones de la antigua Feve entre Aller y Oviedo.

La locomotora es la VA8, y se pretende que pueda desplazarse con unos vagones que datan de los años 60 propiedad de Renfe, son coches de viajeros BB 5300 de los que existen diez unidades, y en Asturias ya han sido utilizados en el Tren de las Piraguas. Cada uno cuenta con 52 plazas sentadas, están homologados y pueden ser utilizados con algunos trabajos de mantenimiento. Para confirmar estos aspectos, que de momento Renfe guarda hasta la presentación del proyecto final, habrá que esperar a la primavera cuando se hagan las primeras pruebas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Asociación Santa Bárbara pide que se llame tren histórico y no turístico al proyecto del Caudal