Secciones
Servicios
Destacamos
alejandro l. jambrina
Jueves, 5 de julio 2018, 17:42
Cada vez son más las personas en las Cuencas que deciden volver al pueblo y establecerse en el medio rural ante la crisis económica que arrastra una precariedad laboral y sueldos pequeños. Es el caso de Emma Álvarez y Sari González, dos vecinas de Riosa ... que desde hace varios años gestionan una granja de gallinas ecológicas en Morcín.
Ecopitas Producción Ecológica es el nombre que han elegido para su pequeña empresa formada. Son autónomas y Álvarez y González llevan desde 2010 peleando con esta iniciativa. Ese año, Álvarez se quedó sin trabajo y decidió reinventarse. «Era ingeniera de topografía y al quedarme en el paro decidí que era el momento de empezar un nuevo proyecto. Gracias al consejo de unos amigos, acudí a Valnalón para que me ayudasen con la idea», recuerda la emprendedora. Tras meses de formación y de dar forma a un proyecto sólido y viable, comenzó la búsqueda de subvenciones. »Fue un proceso difícil, que paralizó el proyecto varios años porque nadie apostaba por ello», destaca.
Hace dos años, y tras retomar esta idea apoyadas por amigos y familiares, las dos socias consiguieron beneficiarse del llamado tique de los autónomos. «Recibimos una ayuda que ha cubierto el 42% de nuestra inversión», dice. En dos años, las socias tienen una finca de 24.000 metros cuadrados donde han construido una nave con una capacidad para 600 gallinas.
«La idea es que se pasen la mayor parte de las horas diarias en el libertad, comiendo, tomando el sol y disfrutando del aire libre. En el periodo de descanso, que no ponen huevos, y durante la puesta, estarán dentro de la nave pero se cumplirán todos los requisitos de alimentación y cuidado para que los huevos sean totalmente ecológicos», explican. Pendientes de los últimos trámites, las socias esperan que la granja esté en marcha a partir del próximo mes de julio.
Venta de huevos
La idea de negocio es vender estos huevos al pequeño comercio, en los mercados y restaurantes del concejo, pero también han tenido una nueva idea novedosa. Se trata de apadrinar gallinas. «Es proyecto que muy poca gente conocía pero que está teniendo buena aceptación entre los vecinos», cuentan. La idea consiste en que a través del pago de una cantidad de dinero al mes –en este caso, doce euros–, el cliente recibe en su hogar treinta huevos al mes «y otra media docena será donada en su nombre a una asociación o comedor social», explican.
El padrino o la madrina también podrá ponerle nombre a su gallina y recibirán fotos y vídeos del animal, para que pueda comprobar que se cría en un ambiente natural y totalmente sostenible. «Consideramos que es una forma bonita de financiar el proyecto, a la vez que les ofrecemos una gran oferta a los clientes», considera Álvarez.
La recepción de la nueva granja y de esta innovadora idea está siendo muy buena. «Hemos notado que los productos ecológicos están de moda últimamente. No solo estás apoyando una filosofía mucho más respetuosa con los animales y el medio ambiente, además son productos más sanos y la gente se preocupa por su salud», subrayan. Estas dos emprendedoras están pensando también en dar algunas charlas por el concejo para contar su experiencia y ayudar a nuevos emprendedores que tengan en mente ideas parecidas a ésta, «porque creemos que es muy importante apoyar el medio rural. En una época e incertidumbre es necesario que los pueblos vuelvan a tener el protagonismo que tenían antes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.