Un momento del operativo policial en una vivienda de Tuilla donde fue arrestado el supuesto chamán el pasado septiembre. POLICÍA NACIONAL

El abogado del 'chamán de Tuilla' presentará una queja por «dilación indebida» del caso

Sostiene que la Fiscalía tenía un plazo de cinco días desde el 28 de octubre para informar de la nulidad del proceso, que «está bloqueado»

A. FUENTE

LANGREO.

Martes, 3 de enero 2023, 00:31

«El caso está totalmente bloqueado». El abogado del supuesto chamán, que fue arrestado el pasado septiembre en un espectacular operativo policial en Tuilla, indicaba ayer que no hay avance alguno en el proceso judicial desde el 28 de octubre. Óscar Palet señaló que es la Fiscalía la que se tenía que haber pronunciado sobre el incidente de nulidad (la anulación de todo el proceso) «en un plazo de cinco días desde entonces, y no lo ha hecho. Nada de nada». Por eso, el letrado anuncia que va a presentar una queja por «dilación indebida» contra el ministerio público.

Publicidad

«Se están tomando unos plazos en este caso brutales y con un grave perjuicio para mi patrocinado y su familia», se queja.

Sobre todo, para los dos niños del supuesto chamán. «Llevan medio año con el curso escolar perdido y atrapados en España». A. R. es de origen sueco, pero reside en Venezuela; él está pendiente de la causa judicial y su familia -su mujer y dos hijos menores- no pueden regresar a su domicilio en el país americano porque les han confiscado los 5.000 euros para su regreso, informa el abogado. Por eso, subraya, es tan importante el informe de la Fiscalía; la nulidad del proceso depende en buena medida de su pronunciamiento. De dar su visto bueno, el investigado recuperaría el pasaporte.

Palet argumentó las presuntas «irregularidades cometidas por el Cuerpo Nacional de Policía durante el registro». Según la versión del letrado, la finca a la que accedieron los agentes cuenta con dos referencias catastrales diferentes y con propietarios distintos. La orden que valió para acceder a esta zona rural langreana, señala, fue solicitada solo para una de las referencias catastrales, aunque accedieron a ambas.

Denuncia de un pastor

Esta operación policial -del 30 de septiembre- se ejecutó contra lo que se consideraba un grupo «neochamánico», que usaba sustancias alucinógenas «psicoactivas» y que eran un peligro para la salud, en referencia a la ayahuasca encontrada,

El letrado señala que el operativo se inició por la denuncia de un pastor evangelista «hermano de una mujer, con problemas psiquiátricos» que, hace unos tres años, participó en uno de estos actos chamánicos organizados por el investigado. «Coincidió en un momento en el que su hermana dejó de medicarse y recayó en la enfermedad. Lo que generó que creyera que todo fue por culpa de mi defendido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad