Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
SOTRONDIO.
Martes, 8 de febrero 2022, 01:29
El polígono industrial de San Mamés o Villar no parece una prioridad para el Consistorio de San Martín del Rey Aurelio. Al menos eso se desprende al ver su avanzado estado de deterioro, que se asemeja más al de un vertedero pirata que a una ... zona industrial. Nueve años sin actividad han pasado factura. Sin actividad desde principios de 2013 y abandonadas las instalaciones, pronto comenzaron a romper los cristales para acceder al interior ante la falta de seguridad de la zona.
Los vecinos de este entorno rural y las personas que pasean a diario por ella manifiestan su malestar por el abandono de las instalaciones. «Es una zona buena, cerca de la zona urbana y podrían instalarse negocios del concejo, pero tal y como está ahora... solo vienen las ratas», explicaba Nemesio Suárez. La presencia de coches por dentro del área industrial también preocupa a los vecinos de San Martín; así lo explica Armando Gutiérrez, quien advierte de que «esto debería estar cerrado o algo, por las noches hay coches dando vueltas por dentro y tememos que puedan producirse pequeños incendios como ya ocurrió en alguna ocasión».
Un área empresarial en la que trabajaron más de un centenar de personas entre 2004 y 2013, más de sesenta lo hacían en la empresa de ingeniería de iluminación profesional Ornalux, que invirtió 5,1 millones, y superior a la treintena en la fábrica de cocinas Alacena, donde se invirtieron 2,7 millones. Empleos que se perdieron al entrar ambas en concurso de acreedores cuando se produjo la crisis del sector de la construcción, en el que estaban sus principales clientes.
50.000 metros cuadrados de suelo libre es lo que puede ofrecer el polígono de San Mamés o Villar, en la localidad de Blimea, prácticamente la totalidad del recinto. Pero su actual estado de abandono y una falta de mantenimiento notable no lo hacen atractivo para recuperar algún tipo de actividad. En algunos puntos se acumula basura o restos de enseres y, además, ha sufrido numerosos ataques vandálicos en los últimos años dejando las naves destrozadas tanto en su interior, como en el exterior.
Es esta un área industrial que surgió de la recuperación de la antigua escombrera del pozo minero de San Mamés, promovido por el Ayuntamiento de de San Martín del Rey Aurelio, de la mano de Sadim, la entonces filial de Hunosa dedicada a la diversificación económica de la hullera
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.