Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Viernes, 8 de abril 2016, 00:39
¿Hay urogallos en el parque natural de Las Ubiñas-La Mesa? El director del espacio protegido y reserva de biosfera, Jaime Gordo, rechaza que el ave esté todavía extinguido en el ámbito de esta superficie, que comprende los concejos de Lena, Teverga y Quirós. «Una de las labores que vamos a realizar este mismo año es la redacción de un censo de su población». El responsable asegura que hay «indicios» de su presencia por el registro de sus excrementos. «También hubo algún avistamiento recogido por la Guardería del Principado», manifestó. Hace más de tres años que no se hace un estudio sobre el ave en este enclave.
La alarma saltaba, precisamente, en ese año 2013. Expertos y naturistas aseguraban que ya no se apreciaban indicios de la presencia del urogallo. Ya entonces, el presidente del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas), Roberto Hartasánchez, advertía de que podía pasar, dado que mantenía que, en un periodo de tres a cuatro años, «podemos dar complemente por extinguido al urogallo en el Principado de Asturias».
El responsable del Fapas indicaba que también son aves capaces de moverse a grandes distancias en busca de un entorno mejor. «Los urogallos se mueven por los territorios y hacen grandes desplazamientos. De hecho, se puede advertir la presencia de uno, por ejemplo, en Caso, procedente de cualquier otro sitio de la cordillera. Eso no quiere decir que haya población asentada».
No obstante, se continúa trabajando en la recuperación del ave, declarada en peligro de extinción; las iniciativas que se desarrollan consisten en restablecer un hábitat adecuado para su permanencia -a través de los denominados planes Reservas de Biosfera del LIFE + Urogallo cantábrico- y censar el número de ejemplares, con técnicas de GPS. Es un trabajo complejo que, en ocasiones, supone luchar contra la propia naturaleza, ya que se trata de un ave que forma parte de la cadena trófica, lo que le hace especialmente vulnerable dentro de su propio entorno.
Gordo, junto el con director general de Recursos Naturales, Manuel Calvo, asistió ayer a una charla sobre la promoción de acciones de protección de la biodiversidad y custodia en el parque natural.
Al encuentro, celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Lena, asistieron numerosos vecinos del entorno y se abordó de forma específica la protección del castaño, especie que se encuentra infectada en toda Europa y España por dos hongos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.