

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Miércoles, 6 de abril 2016, 00:27
El presidente ejecutivo de Asturiana de Laminados (Asla), Macario Fernández, estrechaba efusivamente la mano de su nuevo socio comercial en Estados Unidos, Nils Simonsen, responsable de la empresa Metaltech. Ambos acababan de anunciar el contrato con esta compañía, afincada en la ciudad de Atlanta (Georgia, EE UU) que supondrá la comercialización y distribución de los laminados que se producen en Lena para todo el continente americano «de forma exclusiva y por un periodo de veinte años». ¿Cuál es el motivo para elegir esta manufactura asturiana de entre una oferta de todo el mundo? La respuesta fue clara: «Por su alta calidad».
Ayudado en la traducción de sus palabras por la abogada de Metaltech y su representante de negocios para América Latina, Andrea Ramírez, Simonsen explicó que «en negocios todos buscamos un logro, algo que sea muy significativo; algo que es difícil de encontrar a lo largo de una carrera, ya que se tiene que cumplir la ecuación de comercio y relación personal. Y esta relación con Macario Fernández es la representación real de algo significativo».
Ramírez afirmaba que Asla es uno de los mayores productores de laminados en el mundo. «Una de las ventajas por las que nos gusta trabajar con Elzinc -la marca comercial- es la flexibilidad que nos ofrecen. La mayoría de nuestros proyectos son muy específicos por lo que tenemos que trabajar a la medida de nuestros clientes y eso quiere decir que nos piden grosores y tamaños distintos. Eso es lo que nos ofrece esta empresa».
«Metaltech es la número uno en el continente americano como compradora, distribuidora y transformadora de productos de zinc para la construcción y este contrato supone una estabilidad para nuestra compañía», declaraba con satisfacción, por su parte, Fernández. En números, el contrato supondrá un importante incremento escalonado de la producción para Asla. De este modo, en un plazo de cinco a seis años está previsto que Metaltech consuma unas 6.000 toneladas anuales para llegar en el vigésimo año hasta las 15.000 toneladas. Económicamente, y dependiendo de la cotización diaria, el zinc cuesta unos 3.000 euros por tonelada. Gracias al contrato se ampliaría la plantilla, de cien personas, en unas ochenta más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.