Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Jueves, 19 de noviembre 2015, 00:23
La oferta museística del parque natural de Redes vuelve a estar a cero. El cierre de la Casa del Agua, único equipamiento abierto, en el concejo de Sobrescobio a principios del presente mes se une al de los museos casinos desde diciembre de 2012.
La hostelería afincada en este parque natural critica esta falta de oferta que -aseguran- «merma la llegada de turistas a los que cada vez podemos ofrecerles menos cosas. Ahora sólo nos quedan las rutas y su mantenimiento no es el adecuado». Su apuesta no es otra que su reapertura con una gestión pública que pueda asegurar su continuidad y los convierta en una oferta atractiva para el turismo.
Por el momento la única apuesta clara para abrir dos de los tres museos de Redes llega desde el Ayuntamiento de Caso. El Consistorio pretende paliar esta situación dedicando el puesto incluido en el Plan de Empleo a un técnico de Turismo, lo que propiciaría la reapertura del Museo de la Apicultura de Tanes, que data de 2008, y del Museo de la Madera de Veneros, abierto por primera vez en 2001.
Sería una única persona para atender a los dos centros por lo que, previsiblemente, las visitas deberán ser concertadas y la apertura de ambos equipamientos será alternativa. Además este técnico en Turismo deberá dedicar parte de su tiempo a promocionar el concejo, así como el espacio protegido en el que se enmarca.
En la primera convocatoria para cubrir el puesto, la respuesta fue mínima, tan solo un único candidato que tuvo que ser excluido al no cumplir con todos los requisitos. Desde la Alcaldía se amplió el plazo que se cerró este lunes y, según fuentes municipales, hay ya cinco solicitudes.
Hasta 2012 los distintos planes de empleo en Caso siempre sirvieron para mantener abiertos esos museos, la merma de plazas terminó con una fórmula que ahora se quiere reeditar, aunque con sólo una persona, cuando anteriormente había tres trabajadores para los mismos equipamientos. De hecho, los tres museos ubicados en el parque natural no encontraron una fórmula de gestión adecuada. Así, mientras fue pública permanecieron abiertos si bien cuando se apostó por una gestión privada todos fueron cerrando paulatinamente, alegando su escasa rentabilidad. La iniciativa privada sólo apostó por estos equipamientos culturales durante un año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.