El Montepío impulsa un «Imserso municipal» en su nuevo plan social

La entidad quiere que los servicios sociales de los ayuntamientos decidan quiénes pueden beneficiarse de sus programas de ocio

A. FUENTE

Lunes, 16 de noviembre 2015, 00:29

El Montepío de la Minería continúa con sus iniciativas sociales. En ese sentido, el presidente de la entidad, Juan José González Pulgar, ha anunciado la creación de un plan de termalismo municipal «que vamos a desarrollar con los ayuntamientos». En palabras del responsable de la mutua, se trata de una especie de «Imserso municipal con el que pretendemos que su gestión provenga de los servicios sociales de los consistorios». Es un programa para que los vecinos de los municipios se quedan aprovechar de forma ventajosa de los servicios que ofrece la institución minera.

Publicidad

El Montepío señala que, a los servicios ya conocidos de salud, bienestar y descanso y atención a mayores, realizados en los residenciales de Felechosa, Roquetas de Mar, Los Alcázares del Mar Menor y el Balneario de Ledesma, se suman cada año nuevas prestaciones, como los programas de becas para estudiantes de Primaria y Secundaria, los cursos y campamentos de formación en inglés, las vacaciones solidarias para jubilados con pensiones limitadas y las ayudas para el acceso a una plaza geriátrica de calidad o para personas con discapacidad en la residencia de Aller.

El Montepío surgió, precisamente, de la solidaridad histórica de los mineros asturianos, tras la creación de la Seguridad Social en España, como necesidad de complementar algunas de las prestaciones de esta última, que eran insuficientes en varios casos, y para cubrir los riesgos derivados de contingencias hasta entonces desprotegidas. «Con el avance de la sociedad del bienestar y de otras conquistas sindicales, el Montepío pudo ir ampliando su red de servicios», precisaba Pulgar.

La entidad lanza esta iniciativa de forma paralela a la campaña de afiliación con la que se aspira a estabilizar el número de mutualistas en unos 12.000 (en la actualidad más de 11.000).

«El Montepío cuenta con un patrimonio con el que retomar ese relevo histórico de espíritu social y solidario. Un patrimonio que no se encuentra en sus residenciales, su oferta vacacional o su capacidad financiera, sino en las familias mineras que en estos momentos pueden contribuir a fomentar entre su entorno la pertenencia a la mutualidad», incidió Pulgar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad