Los integrantes del PP casín Miguel Ángel Canteli, Roberto Fontán y José Antonio Velasco conversan con el diputado Luis Venta.

Los lobos agotan la ganadería en Caso

«Nos comen las ovejas y cabras y nadie nos indemniza. Ya no las criamos», denuncian los ganaderos

MARTA VARELA

Miércoles, 30 de septiembre 2015, 00:15

En los pastos de los montes casinos se ve poca ganadería menor. Ovejas y cabras han desaparecido casi de este concejo. Lo explicaban ayer los propios ganaderos: «No es rentable tener ovejas y cabras, nos las comen los lobos y nadie nos indemniza. Ya no las criamos».

Publicidad

Pero en la denominada ganadería mayor, por ejemplo en el caso de ganado vacuno la situación no es mucho mejor «de algo tenemos que vivir y tenemos vacas, pero muchas veces no las subimos a pastar al monte por miedo a los lobos», confirmaban. Una situación que tiene una conclusión clara: «ser ganadero en Caso, casi no es rentable por culpa de los lobos».

Y es que los ataques de lobos se vienen incrementando en los últimos meses, además los vecinos de localidades como Bueres, Caleao y La Felguerina confirman que no es extraño ver a lobos a escasos metros de los pueblos. Por ello, ayer, el edil del PP en este concejo del parque natural de Redes, José Antonio Velasco, exigió a las autoridades que «defiendan a los ganaderos y no a los lobos». Apuntó también que «está habiendo muchos daños y algunos no se pueden cuantificar porque desaparecen los animales». Como ejemplo, citó que hace unas semanas los lobos mataron a cinco reses de un mismo ganadero, pero sólo se pudo confirmar una ya que el resto desaparecieron y solo hallaron sus restos.

El concejal popular reconocía que los ataques han sido «demasiado habituales en las últimas semanas», por lo que ha presentado una moción de urgencia al Pleno municipal para defender a los ganaderos y tratar de frenar dichos ataques.

Velasco pidió que el lobo deje de ser una especie protegida y se le califique como cinegética, lo que entiende que, además de beneficiar a la ganadería local, podría suponer un revulsivo para la economía dado que impulsaría la caza de este tipo de especies, como ocurre en otras comunidades cercanas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad