MARTA VARELA
Martes, 25 de agosto 2015, 00:12
El Ayuntamiento de Aller ha reclamado por escrito a la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales que se implique en «erradicar de la cabaña ganadera allerana la enfermedad denominada 'pasteurelosis'».
Publicidad
Esta reclamación llega como resultado de la reunión de la junta ganadera allerana celebrada a finales de la semana pasada en dependencias municipales para tratar la llegada de la 'Pasteurella Nemocida' al concejo. En ese encuentro se confirmaron los análisis realizados por el veterinario municipal, en los que se concluía que las muertes «se han debido a la bacteria de la pasteurelosis».
Así, se pide que a través del Serida (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario) «se abra una línea de investigación para determinar cuál es la bacteria concreta que produce dichas muertes» y que se desarrolle una vacuna eficaz contra la misma, ya que, aseguran, «comienza a afectar a ganado bovino y vacunado». Una situación que incrementa la preocupación en el sector.
Los ganaderos del municipio de Aller comenzaron a percatarse de la posibilidad de un brote de pasteurelosis en las primeras semanas de agosto. Ya se había detectado, en el entorno del puerto de Rasón, en torno a una veintena de reses fallecidas a causa, probablemente, de esta enfermedad bacteriana cuyo resultado es letal entre los animales.
El Consistorio allerano pretende lograr que «a la mayor brevedad posible» el citado organismo regional tome las medidas necesarias para paliar las pérdidas que vienen sufriendo a lo largo de este mes los ganaderos. Y reconoce las numerosas muertes que denuncian las distintas cabañas ganaderas alleranas.
Publicidad
También se pide que se mantenga informada a la Corporación allerana, presidida por David Moreno, de las medidas que se vayan adoptando.
«De un día para otro»
La voz de alarma que dieron inicialmente los ganaderos fue acogida por la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado con cautela ya que estaban a a la espera de los resultados de unas pruebas, si bien indicaba que se trata de una enfermedad habitual en esta época del año. Mientras, los ganaderos relataban que los animales estaban un día vivos y al siguiente «muertos, sin mostrar heridas ni ninguna otra secuela de posible enfermedad o similar, solo muertos».
Los responsables de Desarrollo Rural apuntaban que la única forma de erradicar la enfermedad es la prevención y las vacunas. Esa enfermedad, según las mismas fuentes, no supone ningún riesgo para los humanos y no es posible su contagio. La presencia de la 'pasteurella' es «común» y va rotando entre los puertos. El Ayuntamiento desde el principio mostró su respaldo a los ganaderos locales.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.