El edificio del pozo San Luis, donde el Ayuntamiento proyecta habilitar un albergue para los turistas que visiten el valle de La Nueva.

Langreo busca ayudas para atraer empresas de ocio al Ecomuseo de Samuño

El Consistorio habilitará uno de los edificios del pozo San Luis como albergue para intentar que los turistas pernocten en el concejo

MARTA VARELA

Lunes, 17 de agosto 2015, 00:38

El Ecomuseo de Samuño es sinónimo de turismo en la comarca del Nalón. Su éxito no ha pasado inadvertido a los empresarios, máxime cuando constatan que los negocios que han surgido en su entorno (bares y restaurantes), así como los ya existentes han superado todas las expectativas que tenían. Esta situación ha dado lugar a que sean cada vez más visitantes los que demandan actividades y alojamientos en el lugar, como se ha constatado cuando recaban información sobre la estación de El Cadavíu.

Publicidad

El valle langreano atrae a una gran parte de los turistas que acuden a la zona o que viajan a Asturias y, al pasar por el valle de La Nueva, paran para hacer un recorrido en el tren minero. Este reclamo, en expansión, aspira a convertirse en el principal referente del sector turístico de las comarcas mineras asturianas.

Ante la creciente demanda, el Consistorio langreano intenta conseguir ayudas para que en el entorno se instalen emprendedores con atractivas propuestas turísticas.

La idea del equipo de gobierno es habilitar un albergue en uno de los edificios de la explanada del pozo San Luis para que los visitantes del Ecomuseo pernocten en el concejo, realicen otras actividades por la zona y conozcan los municipios vecinos.

Este proyecto comenzará a definirse en los próximos meses y servirá para poner en uso parte de las instalaciones que habían sido recuperadas para el equipamiento, pero que, hasta la fecha, siguen sin contenido en la explanada de San Luis. Las pretensión es que sea una oferta asequible para los visitantes, que desde su apertura, en junio de 2013, suelen acudir, casi de forma mayoritaria, en familia. De este manera, se ampliaría una rentabilidad económica que, desde el propio Ayuntamiento, califican de «satisfactoria». Pero, además, se estudian fórmulas para que emprendedores puedan instalarse en este valle con ofertas turísticas «novedosas e imaginativas», lo que redundaría en la creación de empleo.

Y es que, a día de hoy, todos los negocios que han ido naciendo o mejorando paralelamente a la puesta en marcha del tren de Samuño prosperan. No obstante, todos están enfocados al sector de la restauración, por lo que se espera que puedan nacer ofertas en materia de ocio que complementen la oferta municipal.

Publicidad

Inversiones previstas

La promoción del Ecomuseo sigue siendo una de las apuestas del equipo de gobierno de Langreo, que ha iniciado este nuevo mandato incluyendo en su programa de inversiones varias partidas para continuar mejorándolo y difundiéndolo. Reconocen que se trata de «una cifra modesta, pero marca la intención futura». Son 10.000 euros para el proyecto del albergue, y otros 235.000 euros para mejoras y mantenimiento, entre los que se incluye una partida de 35.000 euros destinada específicamente a difusión del equipamiento.

Con este impulso, los responsables municipales quieren también contribuir a a incrementar el número de visitas del Museo de la Siderurgia (MUSI) y la pinacoteca. Esta iniciativa sigue también la emprendida hasta ahora de promocionar todos los alojamientos y negocios hosteleros del valle del Nalón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad