Borrar
El presidente del Montepío, Juan José González Pulgar, a la derecha, antes de comenzar la asamblea, ayer en Oviedo.
El Montepío frena sus pérdidas en los cinco primeros meses de este año

El Montepío frena sus pérdidas en los cinco primeros meses de este año

«La estabilidad económica era impensable hace un año», afirma el presidente de la mutua, que registró un saldo negativo de 752.000 euros en 2014

Alejandro Fuente

Sábado, 27 de junio 2015, 01:30

La asamblea del Montepío de la Minería, celebrada ayer en Oviedo, ratificó y aprobó por una amplia mayoría de los asistentes el informe de gestión de la entidad correspondiente al ejercicio de 2014. Hubo 127 mutualistas que votaron a favor y uno en contra. Y se contabilizaron diez abstenciones. El presidente de la mutua, Juan José González Pulgar, presentó un balance con unas perdidas globales que ascendían a 752.635 euros. No obstante, avanzó que en los cinco primeros meses del año actual se está registrando un equilibrio financiero.

  • personas tienen ahora la

  • posibilidad de hacerse mutualistas tras suprimirse las restricciones.

  • mutualistas forman parte en la

  • actualidad de la entidad, 6.000 menos que hace seis años.

Así, detalló el balance del año pasado. 415.421 euros de pérdidas se deben a la propia empresa matriz, otros 492.730 euros a la residencia de Felechosa y unos 31.000 a Los Alcázares. El Balneario de Ledesma obtuvo unos beneficios de 177.456 euros y Roquetas de Mar, de 8.653 euros. Pulgar reconoció que su primer año al frente de la entidad ha sido «muy duro y muy difícil». Y no solo por los resultados económicos de las empresas de la mutua, sino también por los «problemas excepcionales» con la aparición del 'caso Villa', que investiga la fortuna oculta del exsecretario del SOMA y líder minero José Ángel Fernández Villa, dinero que se vincula, presuntamente, a comisiones en la construcción del geriátrico de Felechosa. Sin olvidar el golpe que supuso que el anterior presidente del Montepío, José Antonio Postigo, reguló dinero oculto a través de la amnistía fiscal del PP, al igual que Villa.

A pesar de todo, Pulgar afirmó que con el «trabajo bien hecho», como han sido los ajustes en costes de personal, así como la negociación de los contratos de los suministros, se está logrando que se equilibren las cuentas de este año. «Es una evolución impensable hace un año», añadió el presidente de la mutua.

También aseguró que el Montepío no va a renunciar a cobrar la cantidad que le adeuda el Ministerio de Industria -3,3 millones de euros, por las obras de Felechosa- y que espera que «una decisión política injusta sea corregida por otra más coherente con el papel y obligación que debe jugar la administración del Estado una vez finalice el proceso de criminalización que está sufriendo el sector del carbón».

Ampliación de la base social

Otra medida importante aprobada por la asamblea es la apertura de la mutua para ampliar su base social con los familiares de los mineros en el objetivo. La entidad cuenta con poco más de 11.800 socios y se apunta que es necesario incrementar esta cifra para garantizar que la mutualidad sea viable.

Así, se dio el visto bueno (con 133 votos a favor y uno en contra) a la apertura del Montepío a todas las familias mineras vinculadas al régimen especial de la minería hasta la segunda generación, esto es, a cónyuges, hermanos, hijos o nietos. Hasta ahora este acceso estaba limitado a cotizantes del régimen o a mutualistas vinculados del Montepío. Con esta iniciativa se abre la posibilidad de acceder a casi 150.000 personas. Y para facilitar las nuevas incorporaciones, se ha decidido reducir la cuota para este tipo de mutualistas de casi 27 euros al mes a 17. «El Montepío tiene que abrirse y va a hacerlo buscando sus raíces históricas, mirando hacia los mineros y a sus familias».

Durante la asamblea se eligió, por otra parte, a los nueve nuevos representantes que entrarán a formar parte de la Comisión Regional del Montepío, ocho de ellos vinculados a la cuota que tenía la Federación de Industria de CC OO en Asturias, quienes renunciaron a sus puestos.

Los ocho elegidos son Alberto Rubio (ex secretario general de CC OO en Asturias), Juan Carlos Barbón (Junta del Montepío en Laviana), Higinio García (presidente de la Junta Local en Sama de Langreo), Juan José Gutiérrez (presidente de la Junta Local del Montepío en Teverga), Javier Menéndez, Rufino Ordóñez, Abraham Sánchez y Francisco González.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Montepío frena sus pérdidas en los cinco primeros meses de este año