Interior de la granja avícola de San Martino, en el concejo de Lena.

Gallinas a sus anchas en Lena

Las instalaciones, de 18.000 metros cuadrados, tienen una capacidad para 3.500 con una producción de «máxima calidad»

ALEJANDRO FUENTE

Lunes, 16 de marzo 2015, 00:26

Adrián Flores García es un joven de 30 años que un día vio en televisión un documental. Trataba de un norteamericano que tenía una granja avícola con más de un millón de gallinas. Él ya contaba con conocimientos para la crianza y la producción de huevos, a escala doméstica; «pero tras ver ese programa me lancé y me decidí a montar una instalación propia», asegura desde San Martino. Y es en este núcleo lenense donde ha iniciado su aventura particular: montar la mayor superficie de producción de huevos de las cuencas mineras y con gallinas camperas, «por lo que damos un añadido de calidad a nuestra producción». Esta conjunción es única en Asturias.

Publicidad

Desde 2011, Adrián está trabajando en el desarrollo de este proyecto que en breve comenzará a producir huevos. Construyó una nave para la cría de las gallinas y trajo la maquinaría necesaria -para automatizar la dispensación de comida y la recogida de la producción- de Holanda. «Ya tenemos todo listo para que lleguen las 3.500 aves que tendremos en nuestra granja campera». Vendrán en transporte especial desde Aragón y, en poco tiempo, darán cerca de 3.000 huevos al día.

Las aves camparán a sus anchas por una parcela de unos 18.000 metros cuadrados, «en total libertad», lo que otorga la categoría de etiquetado '1' que, según la normativa europea, corresponde con gallinas que viven en este tipo de granjas, que salen al aire libre a picotear, escarbar y darse baños de arena y que cada una cuenta con hasta cuatro metros cuadrados para andar. El gallinero es el lugar en donde se alimentan y duermen durante la noche. Son huevos mucho más apreciados que los que están etiquetados con la categoría '2' -cría en el suelo- o la '3', que es en jaulas.

Adrián Flores tiene la intención de crear un total de cinco puestos de trabajo -más el suyo propio- cuando las instalaciones de Lena estén a pleno rendimiento.

Comercialización directa

No obstante, en esta primera fase de puesta en funcionamiento ya van a entrar a trabajar tres personas ahora en el periodo de formación. «Son empleados que proceden de centros especiales y que tienen muchas ganas de trabajar y de valerse por sí mismos», señala. Además, la creación de esta empresa -Huevoastur- ha contado con el apoyo del programa europeo Leader para el desarrollo de las zonas rurales de la comarca del Caudal.

¿Y los huevos, dónde se pueden encontrar? «Vamos a comercializarlos nosotros de forma directa en la granja con lo que garantizamos una calidad y frescura máxima», apuntaba Adrián. Pero también quiere extender la producción al comercio de proximidad «interesado en dar un producto de calidad añadida a sus clientes», así como a los hosteleros interesados en una producción casi artesanal. Otro aspecto destacado es que también se criarán gallinas en la granja para mantener la población.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad