Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Lunes, 12 de enero 2015, 00:47
El Consorcio de la Montaña Central -entidad supramunicipal que aglutina a los concejos de Mieres, Aller, Lena, Riosa, Morcín y Ribera de Arriba- lleva varios años rondando el precipicio de la desaparición. Y el principal motivo es la falta de apoyo del gobierno de Mieres, de Izquierda Unida. Además, el alcalde mierense, Aníbal Vázquez, es también el presidente de la entidad y siempre ha alegado problemas económicos para argumentar una salida de la entidad que incluso fue aprobada en Pleno, aunque nunca llegó a ejecutarse.
Ese abandono no llegó a producirse, principalmente, por la pelea constante del vicepresidente de la mancomunidad y regidor de Aller, David Moreno, quien es un firme partidario de la continuidad de esta agrupación de concejos. «Lucharé por la entidad tras este año de transición», aseguraba a EL COMERCIO el político socialista.
Moreno defiende a ultranza la asociación de los concejos del Caudal, aunque asume que el presente ejercicio va a contar con muy poca actividad tras la decisión que adoptaron los regidores de reducir en este 2015 sus aportaciones económicas a la mitad. Indicó que los presupuestos resultantes tras esta bajada de las cuotas permitirán mantener el gasto corriente del consorcio y «alguna» actividad de promoción turística de la comarca.
La resolución de los alcaldes implicados garantiza el futuro del consorcio solo para el presente ejercicio y aplaza la decisión definitiva sobre su futuro para después de los comicios municipales del próximo mes de mayo, para que sean esas corporaciones las que tomen la decisión, propuesta que ya había puesto sobre la mesa el regidor de Lena, Ramón Argüelles (IU). No obstante, ya hay alcaldes que se han posicionado en la misma línea que el de Aller, como Jesús Álvarez Barbao, de Morcín, quien considera que la Montaña Central tendría que tener asegurada su actividad más allá de 2015.
Nueva regulación
En la última reunión de regidores se decidió también iniciar la redacción de los nuevos estatutos de la entidad mancomunada para que se adapten sus funciones a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
No son los únicos cambios que experimentará la agrupación. En el consejo de administración del consorcio de octubre, los alcaldes decidieron que la entidad dejaría de gestionar los fondos del próximo programa Leader para la zona rural, con lo que pierde una de sus principales funciones y con ello los motivos para darle continuidad económica.
La tramitación de estas ayudas europeas se realizará a través de una nueva asociación de municipios en la que tendrá mayor peso el sector privado. Los ayuntamientos pierden poder a la hora de tomar las decisiones y conformarían el 49% de la futura entidad. El resto, el 51%, estaría bajo ese control privado, ya sean agentes sociales o colectivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.