ALEJANDRO FUENTE
Lunes, 3 de noviembre 2014, 01:06
Los objetivos definidos del Consorcio de la Montaña Central son los siguientes: servir de foro de debate y búsqueda de consenso para las cuestiones relativas al desarrollo de los concejos de la comarca; acceder y gestionar programas e iniciativas, tanto públicos como privados y promovidos por las distintas administraciones o por cualquier otra entidad, encaminados al desarrollo territorial; sensibilizar a las administraciones y demás agentes socioeconómicos representativos sobre las potencialidades de desarrollo del territorio; promover, dinamizar y racionalizar el desarrollo integral de los seis concejos en colaboración con todos los agentes implicados; favorecer la dinamización social y cooperación institucional para el desarrollo; e informar a la población sobre los proyectos de desarrollo local que en cada momento se están impulsando. Por eso, el alcalde de Aller y vicepresidente de la entidad, David Moreno, mantiene que sí que tiene funciones, desarrollo y futuro «siempre que se quiera apostar por la política comarcal, ya que nació para ese fin». La entidad -incide- «tiene el potencial que se le quiera dar».
Publicidad
Replicaba así Moreno al presidente de la entidad y alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, quien recientemente señaló que el consorcio -integrado por Mieres, Lena, Aller, Riosa, Morcín y Ribera de Arriba- «ya no cumple su papel» al quedar apartado de la gestión del próximo programa Leader para el desarrollo de la zona rural de la comarcas, en la que participará el municipio mierense por primera vez. El consejo de administración del Consorcio -en el que se encuentran los seis alcaldes- decidió recientemente que será una nueva asociación la encargada de gestionar los fondos del Leader.
Los regidores adoptaron esta medida ante las recomendaciones del propio interventor de la mancomunidad. Y es que tiene que acceder, por mandato de las autoridades europeas, el elemento privado -ya sean asociaciones, colectivos o agentes sociales- para la gestión y reparto de estas ayudas. De hecho, los ayuntamientos pierden el peso en las decisiones y conformarían el 49% de la futura entidad; el resto, el 51%, estaría bajo control privado.
Así las cosas, el futuro de la entidad está en el aire más que nunca, sobre todo atendiendo a los antecedentes del gobierno local de Mieres, que hace casi un año anunciaba el abandono de la entidad, dejándola al borde del colapso. Y es que Mieres es el principado proveedor económico de esta mancomunidad, con una cuota anual de unos 100.000 euros. Entonces, el alcalde de Aller salvó 'in extremis' el Consorcio prorrogando su existencia un año más al hacer un presupuesto basado en los remanentes de tesorería y en las cuotas impagadas de otros concejos. De este modo, en 2014, Mieres no puso un euro.
Pero, ahora, «hay que tener claro que si se quiere dar continuidad a la entidad tiene que ser aportando las cuotas», advertía el regidor allerano, lanzando un claro mensaje al presidente del Consorcio.
Publicidad
En este sentido, el consejo de administración acordó también pedir un informe jurídico para abordar una posible reforma estatutaria del Consorcio y adaptar los estatutos a la nueva Ley de Sostenibilidad. Lo que sí quedó aplazada es la discusión sobre las aportaciones presupuestarias de cada municipio a la entidad mancomunada.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.